RCN
http://www.rcn.com.co/noticia.php3?nt=8019
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el atentado con explosivos contra la sede de RCN Radio y Televisión en Cali (Valle) y el asesinato del fotógrafo colombiano Hernando Marné Sánchez Roldán, y solicitó el ”inmediato” esclarecimiento de los hechos.
Un carro-bomba abandonado explotó el pasado domingo frente a las instalaciones de RCN en Cali, capital del departamento del Valle. Dos personas resultaron heridas y el 70 por ciento de la edificación sufrió daños, según información de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gonzalo Marroquín, señaló que ”la violencia, la intolerancia y sus consecuencias en el Hemisferio Occidental, tales como la autocensura, serán temas principales que abordarán los asistentes a la próxima reunión de la SIP, que a celebrarse en Panamá del 11 al 14 de marzo”.
Así mismo, Marroquín dijo que ”lamentamos el asesinato de Hernando Marné Sánchez Roldán y el vacío que significa para su familia… También lamentamos que nuevamente Colombia ocupe nuestra atención por la violencia contra periodistas y medios de comunicación”, agregó.
Sánchez Roldán, de 64 años, colaborador de varios medios de comunicación, entre ellos el periódico ”El País” de Cali, fue asesinado el 19 de febrero pasado en Tuluá (Valle), ”donde existe presencia de grupos guerrilleros, paramilitares y carteles del narcotráfico”, recordó la SIP.
”Urgimos a las autoridades esclarecer de inmediato estas agresiones a la libertad de prensa”, agregó el directivo. Dos sicarios dispararon al fotógrafo dos balazos en la cabeza que le ocasionaron la muerte poco después de ser trasladado a un hospital.
Según declaraciones del hermano de la víctima, Diego Sánchez, a la Unidad de Respuesta Rápida (URR) de la SIP en Colombia, el fotógrafo no había expresado ningún temor ni tampoco había recibido amenazas de muerte, por lo que se desconoce el móvil del asesinato.
El jefe de redacción de ”El País”, Luis Alfonso Mena, dijo a la URR que el fotógrafo era colaborador del diario para eventos sociales. La editora de sociales, María Teresa Castro, comentó que era un ”hombre decente, incapaz de meterse en líos, dedicado a su profesión”. Agregó que ”alguna foto de alguien que tomó, debe haber provocado una venganza”.
En enero pasado también fue asesinado el periodista colombiano Julio Palacios, en Cúcuta, departamento de Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela. De acuerdo con la información de la SIP, con sede en Miami (EEUU), desde noviembre de 1987 hasta la fecha, 116 periodistas han sido asesinados en Colombia y la mayoría de los crímenes permanecen impunes.