LA PERSECUCIÓN PARAMILITAR A LOS GREMIOS SINDICALES EN SAN GIL

PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS ZONA 5ª
Comisión de Crímenes de Lesa Humanidad
Provincias Santandereanas 1966-1998
Pags 68-69

A partir de 1988, la estrategia paramilitar se encaminó al exterminio de los gremios sindicales existentes en la población de San Gil. Las primeras víctimas la persecución contra el movimiento sindical fueron los docentes afiliados al Sindicato de Educadores de Santander SES, organización sindical filial de FECODE, quienes “vivieron en carne propia los efectos de la guerra sucia”83. Entre el mes de octubre de 1988 y el 3 de noviembre de 1989, “fueron asesinados 16 educadores, 5 desaparecidos y se perpetraron dos atentados a la sede sindical de Bucaramanga el 26 de octubre de 1988 y el 9 de septiembre de 1989”84. En San Gil, dos miembros del SES fueron asesinados en 1988 y 1990; además de la persecución a dicha organización, la eliminación sistemática se dirigió a un ex dirigente sindical bancario y directivo del movimiento político A Luchar, quien fue asesinado en diciembre de 1989. Los móviles de sus crímenes se presentan en el siguiente recuadro:

En noviembre de 1989 y junio de 1990 el SES denunció ante la opinión pública “como la guerra sucia y las campañas psicológicas mediante la amenaza y el amedrantamiento continua siendo el medio predilecto de los enemigos de la vida para eliminar a los luchadores y desvertebrar las organizaciones del pueblo que buscan soluciones de fondo a la situación de injusticia social en la que vive el 70% de los colombianos”. En el comunicado se relataron las agresiones sufridas por más de 100 educadores del departamento que fueron sometidos a múltiples agresiones por los escuadrones de la muerte en menos de dos años, siendo en muchos casos asesinados, desaparecidos o en su defecto, obligados a desplazarse forzosamente de sus hogares y sitios de trabajo.

El 21 de octubre de 1988, cinco días antes del atentado perpetrado contra la sede principal del Sindicato en Bucaramanga, varios sicarios asesinaron en San Gil al profesor VIRGILIO GUERRERO, en el sitio conocido como El Puente. Virgilio había nacido en Piedecuesta el 1 de julio de 1951 y al momento de su asesinato trabajaba en el Instituto de Promoción y Liderazgo Social en el municipio de Páramo. Casado con Rosa María Gómez Bueno tenía tres hijas, Claudia Fernanda, Sandra Milena y Katherinne.

Las listas de la muerte fueron otro de los mecanismos utilizados por el paramilitarismo para dar muerte a los miembros del SES. El viernes 27 de mayo de 1990 el profesor LUIS FELIPE CUADROS fue buscado con persistencia por sicarios; antes su nombre había figurado en un listado de personas que debían ser eliminadas. El 26 de Junio del mismo año Luis Felipe fue nuevamente objeto de amenazas de muerte; un día después, miembros del grupo paramilitar MAS lo buscaron denodadamente para asesinarlo. Al no encontrarlo le dejaron un mensaje que decía: “o abandona ya la ciudad o no respondemos”. En esa época Luis Felipe era directivo del SES en Barrancabermeja y hacia parte de la dirección seccional de USITRAS.

Otra de las víctimas de la persecución a los gremios sindicales fue el comerciante, ex dirigente sindical bancario y directivo departamental de la organización política A Luchar HERNANDO MAYORGA MORALES, quien fue desaparecido, torturado y asesinado el 12 de diciembre de 1989 en horas de la mañana. El 16 de enero de 1990 el cuerpo de Hernando fue hallado sepultado en una fosa común en el cementerio de San Gil.

FUENTES: informe del SES al secretariado general de FECODE, seccional Bogotá, Bucaramanga, 16 de enero de 1990.
Boletín informativo justicia y paz, volumen 3, Número 1.
Certificado T: 19-F: 315. Notario Segundo del Círculo de Bucaramanga Rafael E. Rueda. Octubre 28 de 1988.
SES.”La guerra sucia no se detiene” Comunicado a la opinión pública. Junio de 1990. p. 1.

82 Procuraduría Delegada para la Policía Nacional, Exp. Numero 79.869/88
83 Denuncia proferida por El Sindicato de Educadores de Santander SES al Tribunal Permanente de los Pueblos.
Bucaramanga, noviembre 3 de 1989.
84 Denuncia proferida por El Sindicato de Educadores de Santander SES al Tribunal Permanente de los Pueblos.
Bucaramanga, noviembre 3 de 1989.