GEARÓID Ó LOINGSIGH
La Estrategia Integral del Paramilitarismo en el Magdalena Medio de Colombia
Bogotá, septiembre de 2002
http://www.cronicon.net/paginasjv/paginas/paramilitar1.htm
El secuestro de AURY SARÁ MARRUGO y su escolta ENRIQUE ARELLANO, el día 30 de noviembre de 2001, seguido de su tortura y posterior asesinato, en diciembre de 2001, es un buen ejemplo de la situación que enfrenta la USO. Aunque estos hechos tuvieron lugar fuera del Magdalena Medio, tienen un gran peso en el papel de la USO en esta región. Ante esos hechos, la USO convocó una huelga indefinida que fue secundada masivamente por los trabajadores de la refinería de Cartagena y también de la refinería de Barrancabermeja.
Las AUC acusaron a Aury Sará de ser un jefe del ELN y dijeron que lo soltarían si el Estado lo juzgaba como tal. Naturalmente el Estado se negó a proceder judicialmente contra un ciudadano a petición de una organización al margen de ley. Sin embargo, tal como señaló la USO, el Estado tenía muchos medios a su disposición para conseguir su libertad, los mismos medios que suelen utilizar cuando hay congresistas secuestrados. Pero nada o poco se hizo en este sentido y Aury Sará fue asesinado por las AUC. Su cadáver mostraba claras señales de tortura. Durante su cautiverio varios representantes del Estado hicieron pronunciamientos en el sentido de que Aury Sará no era dirigente guerrillero sino un dirigente sindical dedicado a una labor, legal protegido por las leyes y la misma constitución colombiana. Se acordó una reunión entre la USO y el gobierno para discutir el tema. Sin embargo después del asesinato de Aury Sará, el ELN sin fundamento alguno acusó directamente al Vicepresidente y Ministro de Defensa, Gustavo Bell Lemus, de haber dado el orden para acabar con la vida del sindicalista.
El gobierno lo tomó como excusa para cancelar la reunión, una vez más señalando a la USO como brazo sindical del ELN. De no ser así, no se entiende la decisión de romper con la USO. Si la USO y el ELN son dos organizaciones distintas, los comentarios infundados del ELN no deben pesar en las decisiones que se toman acerca del sindicato. El señalamiento del gobierno no podría ser más claro y no es de extrañar que el 24 de diciembre del 2001 las AUC volvieron a golpear a la USO. Eduard Alfonso Suárez Díaz, delegado a la Asamblea Nacional de la USO, fue asesinado en la ciudad de Barrancabermeja. No se puede subestimar la contribución del Estado en la preparación del terreno para que se produjeran los asesinatos. En realidad, después de esos asesinatos la dirigencia de la USO (incluso el mismo Aury) quedó señalada en los procesos judiciales que adelanta el Estado en su contra.