LA “DEFENSA CIVIL” ASESINA A ESTUDIANTES EN BUGA, VALLE

3.800 estudiantes en huelga en el Valle

VOZ PROLETARIA
Bogotá, marzo 10 de 1966

En días pasados los estudiantes del Colegio Académico de Buga declararon un paro de solidaridad con los estudiantes del colegio “Julia Restrepo” de Tuluá. Con el fin de no enfrentarse a las directivas del colegio, estudiantes solicitaron al rector del plantel un permiso para llevar a cabo el paro, el cual fue concedido por dos días. Sin embargo, debido a la intransigencia en la solución del paro en Tuluá, resolvieron prolongarlo por un dia más. Indignado el rector dictó una resolución de expulsión contra todos los miembros de la junta directiva del comité de huelga (11 en total) y suspender por una quincena a los 15 más destacados dirigentes huelguistas.

HUELGA INDEFINIDA

Debido a la arbitraria medida tomada, los estudiantes declararon una huelga indefinida, hasta lograr el reintegro de sus compañeros. Desde el lunes 28 de febrero se llevaron a cabo algunas manifestaciones públicas por las calles de Buga. El jueves 3 de marzo los estudiantes optaron por tomar las vías principales de la ciudad con el fin de llamar la atención de la ciudadanía. La policía intervino, resultando varios estudiantes heridos a bolillo. Los estudiantes procedieron a retirarse hacia el edificio donde funciona el colegio, donde fueron atacados por dos flancos: por la parte de arriba atacaron los bomberos (al servicio de la “defensa civil”) con chorros violentos de agua y por la otra parte atacaba la policía a bolillo, resultando algunos estudiante heridos. El estudiantado se defendió valientemente, logrando que las fuerzas represivas se retiraran.

LA “DEFENSA CIVIL”

El día viernes transcurrió normalmente la huelga. En las horas de la noche los estudiantes organizaron una asamblea con carácter extraordinario, para discutir una fórmula de arreglo, que se prolongó hasta las 12 p.m. La base de la discusión fue la proposición presentada por el rector, de carácter engañoso y dilatoria, lo mismo que la del gobierno. Terminada la reunión, los estudiantes nombraron una guardia estudiantil de 25 compañeros. A las 2 y 30 de la mañana se presentó un carro de los bomberos ocupado por elementos pertenecientes a la “defensa civil” entre los cuales se contaban, según versión de un miembro del comité de huelga estudiantil, los siguientes elementos, reconocidos ricachones a costa de la violencia y agentes de estos:

Jairo Jaramillo (bombero), Alzate (conocido politiquero), Montoya (chofer de Ramón Antonio Azcárate, conocido pájaro), Adolfo León Recio, los hermanos Cuadros (ricos dueños de ferreterías), Sinisterra (comandante del cuerpo de Bomberos), Durán Castro ( gerente de Grasas S.A.), hermanos Santamaría (capitán y teniente de bomberos), profesor Iguarán (Colegio Academico), profesor Mondragón (Colegio Academico), Jaime Azcarate Rivero (dirigente ospinista).

Se presentaron en un alto grado de embriaguez, haciendo disparos y golpeando salvajemente a los estudiantes que se encontraban de guardia, dejando como saldo 3 estudiantes muertos, entre los cuales se cuentan: Jairo Potes Sanclemente, Edgar Velásquez y uno de nombre desconocido, 26 detenidos y 7 heridos de gravedad. La ciudad está bajo un estado de terror ya que se ha decretado “ley marcial” y se encuentra tomada por el ejército, que prohíbe reunión de más de 2 personas, más si se trata de estudiantes.

LOS ESTUDIANTES EN PIE

Un sacudimiento de horror y de ira se ha extendido a todos los sectores populares y democráticos de la opinión, por el asesinato de los estudiantes. Los obreros, pero en especial los estudiantes, están produciendo mociones de protesta. También el Partido Comunista, regional del valle, ha lanzado una declaración sobre la gravedad de los hechos.