LA CNRR RECHAZA ASESINATO DE ANA ISABEL GÓMEZ PÉREZ

La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) lamenta y rechaza enfáticamente el asesinato de Ana Isabel Gómez Pérez, presidenta del Comité Municipal de COMFAVIC, ocurrido el martes 14 de abril en horas de la tarde, en El Minuto, municipio del Departamento de Córdoba.

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR)
Bogotá, abril 15 de 2009
Comunicado 49
http://www.cnrr.org.co/contenido/09e/spip.php?article1057

Gómez, de 49 años de edad, era reconocida dentro de su comunidad como defensora incansable de los derechos a la restitución de bienes de las víctimas del conflicto.

El domingo 29 de marzo, varios miembros del Comité de Familiares Víctimas del Conflicto Armado, entre ellos la señora Gómez, se reunieron en Los Córdobas con la junta directiva de la Asociación de Víctimas para la Restitución de Tierras y Bienes, que tiene sede en el Urabá antioqueño, donde manifestó haber recibido amenazas contra su vida.

Ambas organizaciones se pusieron de acuerdo con representantes regionales de la CNRR para realizar, el próximo 26 de abril, una jornada en el corregimiento Las Changas de Necoclí, para unas 1.500 víctimas de la región limítrofe entre Córdoba y Antioquia que aún no han diligenciado el trámite de protección de predios y patrimonio de población desplazada.

La CNRR reitera su apoyo a los miembros de la comunidad, quienes han sido afectados por la muerte de la señora Gómez Pérez, quien fuera víctima del desplazamiento forzado hace 6 años desde Ungía, Chocó por parte del Bloque Elmer Cárdenas y vivía con nueve hijos en Los Córdobas.

La Comisión hace un sentido llamado a la sociedad colombiana para que condene estos hechos que impiden la construcción de un país en paz y reconciliación. Por tal motivo, estará atenta a que este caso no se quede en la impunidad y la investigación de los hechos produzca prontos resultados.

De igual forma, recuerda a las autoridades responsables por la seguridad de los líderes de las víctimas del conflicto interno, que refuercen la protección a este grupo para que su trabajo siga fortaleciendo el proceso de construcción de paz en el que se encuentra el país