La Alianza Democrática M-19 constituyo un espacio político que al igual que la Unión Patriótica y el Movimiento Esperanza, Paz y Libertad, surge como producto de los acuerdos de paz entre la insurgencia y el gobierno colombiano. “El 9 de marzo de 1990, 890 hombres y mujeres del movimiento insurgente 19 de Abril, M-19, liderado por su comandante Carlos Pizarro León Gómez y el Presidente Virgilio Barco firmaban el acuerdo político; el M dejaría 20 años de lucha armada. Allí comenzarían las nuevas transformaciones políticas… se inicia la desmovilización de cerca de 6.000 hombres y mujeres que siguiendo el ejemplo del M-19, abandonarían las armas e irían a las urnas, para insertarse en la vida política, social y económica del país”.
Pese a la confianza de los desmovilizados en el logro de una verdadera apertura democrática, tan solo 40 días después de la firma de los acuerdos, un sicario le dio muerte en un avión al líder de la recién nacida Alianza Democrática M-19, Carlos Pizarro León Gómez, cuando adelantaba el trabajo electoral de su candidatura a la Presidencia de la República. En los meses siguientes se presentarían las primeras muestras del exterminio contra los militantes de la Alianza Democrática, cuyo listado de víctimas aún en la actualidad se sigue incrementando.