Jorge Eliécer Moreno Cardona, afiliado al Sindicato de Educadores Unidos de Caldas (EDUCAL), el 8 de mayo de 2003, en Supía, Departamento de Caldas.

OIT
Caso(s) núm(s). 1787, Informe núm. 335 (Colombia)
http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/pdconvs2.pl?host=status01&textbase=ilospa&document=1390&chapter=3&query=Colombia%40ref&highlight=&querytype=bool&context=0

El Gobierno reitera la necesidad de que las organizaciones querellantes aporten la información exacta sobre la ocurrencia de los hechos, de suerte tal que no se muestren hechos o situaciones alejadas de la realidad o presentadas distinto a como realmente ocurrieron. El caso del Sr. Jorge Eliécer Moreno es prueba de ello. En el 333.er informe se presenta como homicidio, y en realidad sólo fue un atentado, encontrándose con vida el sindicalista en este momento. La información que reposa en la Oficina de DDHH del Ministerio de la Protección Social es la siguiente: ”El vicepresidente de EDUCAL, Rubio Ariel Osorio, certificó que Jorge Eliécer Moreno Cardona, es afiliado al Sindicato de Educadores Unidos de Caldas (EDUCAL), fue víctima de un atentado homicida el 8 de mayo de 2003, que lo tuvo al borde de la muerte causándole graves trastornos físicos; la INTERPOL realizó un estudio de riesgos que arrojó nivel alto, y su hija tuvo que retirarse de la universidad donde cursaba III semestre por constantes persecuciones y la continuación del asedio, hostigamiento y amenaza no se le brindan las garantías necesarias ni se le resuelve su situación laboral. El 8 de mayo de 2003, en el municipio de Supía fue víctima de un atentado en las horas de la mañana Jorge Eliécer Moreno Cardona, director del Instituto Técnico Supía, afiliado a esta organización a quien le propinaron nueve tiros dejándolo al borde de la muerte y causándole gravas lesiones.

La Fiscal 14 Seccional, certificó que el proceso respectivo, por homicidio agravado – tentado – se encuentra radicado en la Fiscalía 2 Seccional con sede en Riosucio, Caldas, a donde se remitieron ambas actuaciones judiciales (denuncia penal y ampliación de la misma). La Unidad Seccional de Riosucio informó el 15 de agosto de 2003 a la Oficina de DDHH del Ministerio de la Protección Social que en la investigación previa núm. 4131 por un delito de homicidio, en la modalidad de tentativa, donde aparece ofendido el Sr. Jorge Eliécer Moreno Cardona, imputado por establecer, se han arrimado las siguientes probanzas. El informe policivo núm. 193, de fecha 8 de mayo de 2003, poniendo en conocimiento el atentado criminal. Solicitud de allanamiento y registro de la habitación núm. 30-50 de la carrera 6 de Supía, para buscar y encontrar armas, personas y elementos relativos a los hechos, que fue practicada el 9 de mayo de 2003 con resultados negativos. Declaraciones de: Mario Grajales Muñoz, Arriyoni Bermeo Joven, Diana María Cifuentes Areiza, María Arnoly Ladino Moreno, Duvan Palaciocastañeda, Luis Horacio Bonilla Parra y declaración instructiva del ofendido, Sr. Jorge Eliécer Moreno Cardona. También figura la misión de trabajo núm. 074, fechada el 27 de mayo 2003, del CTI de la Fiscalía en Riosucio y el dictamen médico legal practicado al ofendido. Como última actuación aparece la misión de trabajo núm. 173, fechada el 30 de julio de 2003, dirigida al GAULA de Manizales. La actuación se encuentra en fase de investigación previa. Pero se continúan recabando pruebas tendientes a esclarecer los hechos y los autores materiales de los mismos.

El Sr. Moreno Cardona no era beneficiario del programa de protección que lidera la Dirección de DDHH y DIH del Ministerio del Interior y de Justicia, y tampoco había elevado solicitud alguna en ese sentido. No se le conocían amenazas previas. Sin embargo frente a las solicitudes elevadas por el sindicato durante este año 2004, el Comité de Reglamentación y Evaluación de Riesgos (CRER) del programa de protección analizó este caso en sesión del CRER del miércoles 21 de abril del año en curso, y se decidió librar una comisión oficial de miembros del CRER para que se hiciera una inspección detallada de la situación de este sindicalista directamente en la ciudad de Manizales, junto con las directivas de EDUCAL. Esta comisión estará integrada por funcionarios de Gobierno y representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quienes evaluarán y analizarán la conveniencia inmediata de aprobación e implementación de medidas de seguridad para el Sr. Moreno. Esta visita a la ciudad de Manizales se tiene prevista para la primera semana de mayo. El Gobierno informará al Comité los resultados de la misma.