Comisión Colombiana de Juristas
El Caso Caballero y Santana
Bogotá, 1993
http://movimientodevictimas.org/~nuncamas/images/stories/zona5/BucaramangaAreaMetropolitana.pdf
Juan Pueblo
“la vida es una tragedia para que el que no tiene nada
solo impuestos que pagarle a una nación endeudada.
Y el pueblo alistando el dedo para la próxima jornada
Donde solo oye promesas y al final no hay nada.
En cambio el explotador está rico y satisfecho
Y el pobre invadiendo lotes para alistarse un techo.
Que triste es ver a los niños sin un pan para comer
Mientras los perros de los ricos hasta leche han de beber.
Pues los perros de los ricos comen mejor que los pobres
De lo que produce la tierra que le siembran los hombres.
Para que reinas de belleza si en eso se gastan millones
Mientras el pobre Juan Pueblo más que se aprietan los calzones.
Porque peleamos por el fútbol o por vueltas a Colombia
O por aquel mentiroso que a la patria nos transforma.
Luchemos por nuestro vivir porque ellos no sientan penas
Porque ellos no sean esclavos porque ellos no arrastren cadenas.
Luchemos por ser hermanos bien seamos blancos o negros,
Porque esta tierra es de todos no es tan solo de aquellos.
Que porque no tienen dinero y no tiene un corazón
Que les diga que al morir uno se lleva un cajón.
Pues cuando llega la muerte elige sin compasión
Ante ella arde, no vale nada, ante ella no hay salvación.
Por eso amigos estudiantes esto es lo que más arde
Que hayan ejecutivos podridos
Demostrando falsos alardes”.
(Poema favorito de Isidro Caballero Delgado)
Isidro nació en Piedecuesta (Santander) el 4 de abril de 1957, hijo de Manuel Caballero y Natividad Delgado. Convivía con María Nodelia Parra Rodríguez, con quién tenía un hijo, Iván Andrés, de dos meses de edad al momento de la detención y posterior desaparición de Isidro.
Isidro estudió docencia en la escuela Normal de Piedecuesta y fue profesor desde el 29 de abril de 1975, fecha en la cual lo nombraron, mediante decreto No. 1426 de la Gobernación de Santander, maestro en el municipio de Vélez. En 1978 fue elegido dirigente del Sindicato de Educadores de Santander (SES), posición que tuvo hasta 1984. En ese año fue nombrado maestro de la Concentración Escolar Mercedes Abrego, y a partir de entonces se dedicó en cuerpo y alma a la actividad sindical. Además de ser dirigente del SES, se encontraba afiliado a la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y a la Unión Sindical de Trabajadores de Santander (USITRAS).
En febrero de 1985 fue detenido y sindicado del delito de porte ilegal de armas. Mediante providencia del 25 de febrero de 1985 expedida por el Comando de la Brigada V del ejército fue condenado a la pena de 36 meses de prisión. El 26 de noviembre del mismo año se le concedió la libertad condicional y por resolución No. 19 del 6 de marzo de 1987 del Ministerio de Justicia se le otorgó el indulto.
Desde que recobró la libertad se dedicó a la actividad sindical y a organizar el paro del Nororiente colombiano, programado para junio de 1987. Este paro tuvo como objeto lograr el cese de la militarización de la zona, el respeto a las garantías ciudadanas además de reivindicaciones por la tierra. Como consecuencia de este paro los dirigentes del mismo fueron posteriormente asesinados o desaparecidos. Muchos de sus amigos afirman que la detención de Isidro Caballero se produjo por su activa participación como dirigente sindical del magisterio santandereano desde hacía 11 años. Su apoyo y participación en el Comité Regional de Dialogo entre el gobierno y el M-19, sería el detonante que propiciaría su detención y posterior desaparición en manos de las unidades militares.