Denunciantes serán atendidos hoy en la Fiscalía. Crean grupo interinstitucional.
Redacción de El País
http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Noviembre102008/jud2.html
El fiscal seccional de Cali, Alejandro Padrón, se reunirá hoy con las siete familias que denunciaron que sus seres queridos fueron víctimas de supuestos falsos positivos por parte del Ejército.
Esta fue una de las decisiones que se tomaron en la noche del sábado pasado, tras una reunión en la que participaron el Ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio; el vicefiscal, Guillermo Mendoza Diago; el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina; el Personero, Manuel Torres, y el Defensor del Pueblo, Andrés Santamaría.
En la reunión los funcionarios coincidieron en pedir claridad frente a dos temas que la semana pasada fueron noticia en la ciudad. Valencia Cossio solicitó que se diferenciaran los 392 casos de desapariciones reportados por la Personería con las denuncias de siete presuntos falsos positivos que dio a conocer el viernes pasado un asesor de la Alcaldía de Cali.
“En ese caso la Fiscalía iniciará todas las investigaciones respectivas y si son falsos positivos se aplicarán todas las sanciones. El Gobierno reitera cero tolerancia con las violaciones de los derechos humanos”, indicó el Ministro.
De la misma forma, el Gobierno Municipal, la Defensoría, la Personería y la Fiscalía crearon un comité interinstitucional que verificará tanto las denuncias de los falsos positivos, como el aumento de las desapariciones en la ciudad.
El vicefiscal Mendoza Diago explicó que este grupo tendrá una labor netamente de acompañamiento y apoyo a las víctimas, pues es sólo la Fiscalía quien puede adelantar las investigaciones.
Los supuestos falsos positivos
Frente al tema de las presuntas ejecuciones extrajudiciales, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, expresó su preocupación. “Me interesa que se esclarezca ese asunto porque son personas que, según sus familiares, salieron de su casa vestidos de civil y aparecieron de camuflado. Algunos camuflados no presentan los orificios por arma de fuego que los cadáveres sí”, agregó.
En las denuncias se hace referencia a tres casos ocurridos entre diciembre del 2006 y noviembre del 2007, en el que fallecieron siete personas. En los reportes de la Tercera División se indica que murieron en combates con tropas.
Tres de los muertos eran Gustavo González, Víctor Hugo Mosquera y John Eider Corrales, hallados en noviembre del 2007 en la vereda Villacarmelo, zona rural de Cali. Este caso, según la Tercera División, está en etapa de instrucción en el Juzgado 71 Penal Militar y en la parte disciplinaria se declaró inhibitorio.
Según el reporte del Ejército, se tuvo información de que se estaba presentado boleteo en las zonas de Villacarmelo y La Buitrera. A la 1:30 p.m. las tropas se enfrentaron con tres individuos que tenían en su poder un fusil Galil 5,56, un revólver calibre 32 y otro fusil Famae.
En otro de los hechos falleció José Alexánder Zapata, en mayo del 2007 en el corregimiento de Bitaco, en La Cumbre. El Ejército reportó que en el enfrentamiento también murió John Edwar Mora y que les incautaron dos pistolas y munición. El Juzgado 71 Penal Militar lleva la investigación.
Los casos restantes ocurrieron en las poblaciones de Roldanillo y Versalles, donde perdieron la vida Enrique Quiñones, Norberto Mosquera Chalapud y Ditdehar Alexánder Roldán. Sus familiares aseguraron que los habían contratado para pintar un colegio.
Los desaparecidos
Este año se incrementaron los casos de desaparecidos en Cali. La Personería de la ciudad reportó que en los diez primeros meses del 2008 se presentaron 392 denuncias.
La cifra con respecto al año pasado aumentó en un 2%, según informó la Personería, que estima que al finalizar diciembre serán 475 casos.
De los desaparecidos, 263 eran hombres y 129 mujeres. Además, 24 eran menores de 12 años.