NOCHE Y NIEBLA
Septiembre 23 de 2005
Era un joven de 21 años, estudiante de Química en la Universidad del Valle. El 22 de septiembre de 2005 participó en una manifestación contra el TLC y por otras demandas, en compañía de numerosos universitarios. Hacia las 17:00 horas, el Escuadrón Móvil Anti Disturbios ESMAD- de la Policía, hizo su ingreso a la sede Meléndez de la Universidad, con el fin de disolver violentamente la protesta. Los estudiantes corrieron a protegerse como pudieron. Johnny, sin embargo, no pudo correr. Tenía problemas de motricidad desde su infancia y le faltaba un riñón. Su padre lo había llevado consigo a un campamento donde se desempeñaba como topógrafo y allí tuvieron que presenciar una masacre que dejó al niño traumatizado.
Con sus libros debajo del brazo, Johnny quiso alejarse del área de enfrentamiento a paso lento, pero otro estudiante vió de cerca cómo un miembro del ESMAD sacó su arma y la disparó por encima del hombro de otro, incrustándole una bala en el cuello. Luego varios policías lo arrastraron herido, agravando más su situación. Hacia las 19:00 horas, cuando fue llevado al hospital, ya estaba muerto.
Joven sencillo y austero que amaba tenazmente el estudio y la música, Johnny fue el estudiante de la base que se convirtió en una víctima gigante. Fue víctima de la intolerancia del Estado frente a la protesta cívica; de la militarización de los espacios académicos; de los excesos de la fuerza pública; de la fragilidad del derecho a la vida en esta sociedad y Estado de pensamiento único. El 28 de septiembre una nutrida manifestación de protesta de los estudiantes, padres de familia y movimientos sociales de la ciudad, concluyó en la toma del histórico templo de La Ermita, en el centro de Cali. Nuevamente la Policía intentó desalojarlo por la fuerza, pero la sensatez del Párroco de la Catedral, quien consideró como una “profanación mayor” tanto atentado contra la vida y la destrucción de la vida de Johnny, llevó al inicio de negociaciones en las cuales intervinieron la Gobernación del departamento, la Alcaldía de la ciudad y otros muchos estamentos. Un Acta de Acuerdo fue suscrita en la Alcaldía de Cali el 30 de septiembre de 2005, con participación de 24 delegados de diversos estamentos, en la cual se contemplaba una COMISIÓNDE LA VERDAD. El 30 de noviembre se instaló formalmente en una audiencia pública, en la Plaza de Caycedo, la Comisión de la Verdad, la cual está llamada a profundizar en las diversas dimensiones de este hecho. El sacrificio de Johnny cobra así una dimensión mayor.