9531
Hechos
Víctimas en estos hechos: (Asesinadas: - Desaparecidas: )
El 3 de marzo de 1991 en La Macarena, Meta, el campesino JOSÉ DOMINGO LEGUIZAMÓN CORTES, de 50 años fue detenido y desaparecido en el sitio conocido como Puente Casman, vereda Morrocoy, por miembros del Batallón Cazadores, al mando del Capitán Ernesto Garbiras Gandica y el Teniente Manuel María Nieto Díaz. De acuerdo a testigos presenciales, a eso de las 10 a.m. fue detenido por personal del Ejército cuando salía de su casa.
Relata la fuente: “A finales de 1990 por orden del Teniente Coronel Manuel María Nieto Díaz, las tropas del Batallón Cazadores del Ejército tenían la misión de patrullar conjuntamente con el grupo de paramilitares que operaba en la hacienda el Recreo, del municipio de San Vicente del Caguán, grupo también apoyado por el Inspector de Policía Luis Alberto Cedeño Cometa.
Durante la permanencia de las tropas en la región, varios campesinos fueron interrogados y sus viviendas allanadas, tal como lo sucedido a Nairo José Camargo Penagos, concejal del municipio, y el 3 de marzo de 1991 de José Domingo Leguizamón.
Desde el día 2 de marzo se había incrementado el número de militares con la llegada a la vereda de un grupo considerable de militares que permanecieron hasta el día 6 del mismo mes. Durante su estancia se dedicaron interrogar a los campesinos.
El 3 de marzo de 1991 en La Macarena, Meta, el campesino DOMINGO LEGUIZAMÓN CORTES, de 50 años fue detenido y desaparecido en el sitio conocido como Puente Casman, vereda Morrocoy, por miembros del Batallón Cazadores, al mando del Capitán Ernesto Garbiras Gandica y el Teniente Manuel María Nieto Díaz. De acuerdo a testigos presenciales, a eso de las 10 a.m. fue detenido por personal del Ejército cuando salía de su casa.
Más tarde, aproximadamente a las 3 de la tarde del mismo día, fue visto con el personal que lo retuvo. A partir de ese momento se encuentra desaparecido. Junto con la victima, fue detenido cuando pasaba en una moto por el lado del puente, un pastor de la Asamblea Pueblo de Dios, quien fue dejado en libertad; esta persona vio entre el grupo de soldados, a varios de los paramilitares que tienen su base de operaciones en El Recreo. Dirigentes de la Junta de Acción Comunal se reunieron con el capitán Ernesto Garbiras Gandica, quien reconoció haberlo capturado, pero expresó que lo había dejado en libertad posteriormente. Ese mismo día llegó remesa para los militares y se presume que en ese mismo vehículo se llevaron con rumbo desconocido al señor Leguizamón. Los militares niegan toda información sobre su paradero.
El Juzgado 122 de Instrucción Penal adelantó investigación preeliminar contra el Teniente Manuel María Nieto Díaz y el Capitán Ernesto Garbiras Gandica, por los delitos de secuestro y homicidio, por orden del Comando de la XII Brigada del Ejército. El 16 de noviembre de 1993 se abstuvo de abrir formal investigación y dispuso el archivo del expediente. Sin embargo el capitán Garbiras Gandica fue procesado y condenado a la pena principal de 35 meses de prisión por tráfico ilegal de armas, municiones y explosivos por el Comando de la XI I Brigada del Ejército, como Juez de primera instancia, fallo que fue confirmado por el Tribunal Militar.
El 15 de marzo de 1991 fue puesta la denuncia respectiva ante la Oficina de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación. Se remitió a la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos, oficina que abrió formal investigación el 30 de septiembre de 1991 contra Manuel María Nieto Díaz y Ernesto Garviras Gandica. El 22 de noviembre de 1993 se decretó la nulidad de lo actuado a partir del auto de formal averiguación, dando valor a las pruebas aportadas y se ordenó abrir formal averiguación solo contra el capitán Garbiras Gandica. Y el 20 de septiembre de 1996 se dispuso su destitución de la institución. Ante la sanción impuesta se interpuso recurso de apelación y se encuentra en trámite desde el 4 de diciembre de 1996 “.
Fuentes:
- 1-COLOMBIA NUNCA MAS Zona 7ª - La década del Genocidio, Capítulo III 1985 -1996