1-Ejército (XIV Brigada Batallón de Infantería No.39 Batalla de Bomboná (ahora Batallón de Infantería No.42 Batalla de Bomboná) )
Hechos
Víctimas en estos hechos:6 (Asesinadas: 6 - Desaparecidas: )
El 16 de marzo de 1986 en Segovia, Antioquia, a las 2 de la tarde aproximadamente, el coordinador de la Unión Patriótica en el municipio de El Bagre, LUIS EDUARDO ROJAS, UNA MUJER menor de edad y CUATRO HOMBRES sin identificar militantes de la U.C., fueron detenidos, torturados y asesinados con sevicia por una patrulla del Batallón Bomboná al mando del Teniente Aníbal Yohar Muñoz, en el corregimiento Fraguas.
Momentos antes se había presentado un enfrentamiento armado con una columna de las FARC. Dicha patrulla detuvo a orillas del río Copune a los cinco campesinos; después los labriegos fueron torturados y obligados a despojarse de sus vestidos y a usar uniformes militares. Luego de ser quemados con agua hirviendo, los cinco campesinos fueron fusilados y sus cuerpos rociados con ácido.
El Ejército afirmó posteriormente que se trataba de ''guerrilleros muertos en combate.'' Dicha versión fue poco creíble, ya que las balas les habían penetrado por la espalda; además las quemaduras con ácidos y las fracturas en diversas partes de los cuerpos de las víctimas hacían evidente que habían sido retenidos y torturados antes de ser asesinados con sevicia. ''Si acaso existió algún encuentro armado, las víctimas fueron de alguna manera retenidas y posteriormente les fueron empleados métodos inquisitivos torturándoles de tal manera que a algunos les estallarían sus órganos vitales''. El caso está permanece en la más absoluta impunidad, ya que la versión de los militares prevaleció por encima de cualquier otra.
Para el tiempo en que ocurrió la masacre estaba vigente el acuerdo de tregua y cese al fuego entre el gobierno de Belisario Betancur y la guerrilla de las FARC. Los cuerpos fueron sepultados como NNs.
Más de 6.000 campesinos de la región realizaron un éxodo hacia la cabe cera municipal para protestar por los crímenes, para exigir la desmilitarización de la región y el mejoramiento de los servicios públicos. El día 22 regresaron a sus lugares de origen, después de la firma de un acuerdo con el Gobierno.
Fuentes:
1-COLOMBIA NUNCA MAS Consolidación y exterminio de la oposición política en el Bajo Nordeste Antioqueño, Segunda Etapa - 1985-1988 Capitulo VIII