1-Paramilitares (AUC Autodefensas Unidas de Colombia Bloque desconocido )
Hechos
Víctimas en estos hechos:5 (Asesinadas: 1 - Desaparecidas: 4)
El 1 de noviembre de 2001 en Zona Bananera, Magdalena, paramilitares de las AUC desaparecieron forzadamente a DIEZMAR ALFONSO AMADOR TAPIA, GUSTAVO ISAAC NIEVES CHARRIS, ISRAEL PICON SANCHEZ y ALIRIO TRIANA MAHECHA, empleados de la empresa ELECTROCARIBE. Los paramilitares en múltiples ocasiones “Habían exigido que no se hiciera racionamientos de energía y habían amenazado en proceder contra los funcionarios de Electrocaribe. Con exigencia de 25 lámparas 250 voltios para el alumbrado eléctrico”. El hecho se presentó cuando la administradora de la agencia en Aracataca (Magdalena) de la empresa Electrocaribe recibió una llamada del corregimiento de Tucurinca en la que se informaba de líneas eléctricas en el suelo, razón por la cual salió una cuadrilla de atención a daños conformada por cuatro personas, un vehículo y herramientas, más tarde se trató de comunicarse con ellos por radio pero no les respondieron (ESCLARECIMIENTO DE 47 CRÍMENES DE SINDICALISTAS ALIVIA PRESIONES INTERNACIONALES - EL TIEMPO, 16 de enero de 2008).
Las familias de los trabajadores de la Electrificadora del Caribe, DIESMAR ALONSO AMADOR TAPIAS, MANUEL GUERRA BAENA, ISRAEL PICÓN SÁNCHEZ, ALIRIO TRIANA MAHECHA y GUSTAVO ISAAC SÁNCHEZ, desaparecidos en noviembre de 2001, se enteraron la semana pasada de que José Gregorio Mangonez, Carlos Tijeras, había ordenado asesinarlos.
Tijeras relató en la versión libre que sus hombres les tendieron una celada a las víctimas, según él, "después de comprobar que ellos le llevaban suministros a la guerrilla". Él mismo se encargó de reportar un supuesto daño en las redes de la zona de Tucurinca, Magdalena, y cuando llegaron los trabajadores, hombres con uniformes de campaña los llevaron hasta la finca La Posa. Un año después, el carro que usaban apareció enterrado y según Tijeras en su interior fueron encontrados cartuchos con municiones, versión que los familiares de las víctimas calificaron como traída de los cabellos (CINEP Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política - Noche y Niebla 34 Casos Julio-Diciembre 2006 - Actualizaciones).
Los restos de LUIS MANUEL GUERRA BAENA fueron entregados el 23 de agosto de 2013 en Aracataca, Magdalena (Fuente: DOBLE OFICIO POR LA ENTREGA DIGNA Una exposición sobre la desaparición forzada en Colombia - Bogotá, agosto 1 a septiembre 30 de 2013).