25311
Hechos
Víctimas en estos hechos: (Asesinadas: - Desaparecidas: )
El 27 de febrero de 2015 en Silvia, Cauca, un soldado adscrito a la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército Nacional ejecutó de un impacto de bala en el abdomen a GERSAIN FERNANDEZ RIVERA, indígena de 33 años de edad, en hechos ocurridos en el resguardo de Pitayó, ubicado en la inspección de policía del mismo nombre. Según la fuente: ''Cerca de las 2:00 de la tarde el soldado Robinson arbey Narváez adscrito a la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, asesinó a Gersaín quien era oriundo de la vereda Caparrosa jurisdicción del resguardo indígena de Pitayó quien en al momento se encontraba dentro de una estación piscícola. Después de los hechos los comuneros atraparon al soldado en jurisdicción de la vereda Campo Alegre Alto, municipio de Jambaló''. Por su parte la Fuerza de Tarea Apolo mediante un comunicado expresó que: ''El soldado profesional, mientras estaba dialogando con dos integrantes de la comunidad, acciona accidentalmente el arma de dotación impactando en el abdomen del señor Gersaín Fernández Rivera del resguardo indígena de Pitayó, quien posteriormente fallece''. Agrega la denuncia que: ''El gobernador del Resguardo Indígena de Pitayó, Alirio Pito, manifestó que con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, fue entregado a la Fiscalía el soldado profesional Robinson Arbey Narváez Gómez, a quien accidentalmente se le habría disparado su arma y causado la muerte al líder nativo Gersaín Fernández Rivera. De acuerdo a allegados de la víctima, la situación se registró cuando algunos miembros de la patrulla militar se acercaron al cabildo a comprar pescado. Al parecer, el arma del uniformado se accionó de forma accidental'' (1).
La comunidad del resguardo Pitayó, en zona rural de Silvia, en el norte del Cauca, reiteró su llamado por el esclarecimiento de la muerte del líder indígena identificado como Gersaín Fernández. El caso ocurrió entre los límites de los resguardos indígenas Jambaló (sitio La Campiña) y Pitayó (vereda Caparrosa). Según las primeras versiones de las autoridades, un militar habría accionado su arma, de manera accidental provocándole la muerte al líder. La víctima, padre de cuatro hijos y era un reconocido líder comunitario de la región que había sido presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Caparrosa. Hasta finales del 2014 se había desempeñado como fiscal mayor del cabildo en mención. El cabildo de Pitayó señaló que la muerte de Fernández, “se suma a hechos similares como el asesinato del pastor Justiniano Tunubalá, en el año 2008, y de José Reinel Dagua Quinto, en el 2009, también comuneros del resguardo”. Por su parte, el comando de la Fuerza de Tarea Apolo, bajo el mando del general Wilson Cabra Correa, indicó que “en hechos que son materia de investigación estaría comprometido un soldado profesional, de la Brigada Móvil N°29, unidad militar que desarrolla operaciones militares en esta zona del país”. El Ejército dice que se trató de un disparo accidental. La Guardia Indígena de Pitayó, tomó bajo custodia al soldado que habría disparado y causado la muerte al líder; en la asamblea pública la comunidad decidió que el soldado que disparó sólo se le entregará al delegado de la Fiscalía o al defensor regional. Los hechos ocurrieron cuando algunos miembros de la patrulla militar se acercaron al cabildo para comprar pescado. Hasta la fecha ni la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo ni el Ejército Nacional se han manifestado acerca del avance en las investigaciones (2).
Fuentes:
- 1-CINEP Programa por la Paz – Noche y Niebla 51 Enero-Junio 2015
- 2-LOS NADIES Programa Somos Defensores - Informe Enero-Junio 2015
