FAMILIA PALACIO CAÍCEDO 27-Mar-84
Hechos
Víctimas en estos hechos:3 (Asesinadas: 3 - Desaparecidas: )
El 27 de marzo de 1984 en Turbo, Antioquia, fueron asesinados tres campesinos: la destacada dirigente de la ANUC, ISABEL CAÍCEDO de 54 años y sus dos hijos DAVID PALACIO CAÍCEDO y GÍLFREDO PALACIO CAÍCEDO, de 20 y 17 años respectivamente. Hechos ocurridos en la vereda ''Piedrecitas'', localizada en ''Punta de Piedra''.
Bertha Alicia Palacio Caicedo, campesina de 27 años, relató la forma como su madre y sus dos hermanos fueron asesinados:
''Los asesinos golpearon la puerta y como nadie la abría, la bajaron a balazos. Preguntaron por Isabel Caicedo. Ella está escondida. Como nadie respondió los recién llegados sacarón a tres mujeres y al padre y los hicieron tender en la carretera, mientras cinco hombres vigilaban. Un hijo, Gilfredo preguntó: ''Para qué necesitan a mi mamá?'' Y los hombres respondieron: ''La vamos a matar porque es correo del E.P.L.''. Ante la respuesta Gilfredo gritó y fue masacrado por ráfagas de ametralladora. Luego llamaron a David y le preguntaron si era Luis Gómez. Dijo que no; que era hermano del que acababa de morir; no le creyeron y también lo mataron. Ante la muerte de los dos hijos salió mi mamá, Isabel. Dijo: ''déjenme vivir para enterrar a mis muchachos. La ametrallaron. Al retirarse los asesinos dijeron que ellos no eran hombres de monte y que los muertos eran informadores de la guerrilla. Juraron acabar con la familia Palacio Caicedo y luego seguir con los Montero, otra familia vecina”. (Testimonio tomado del ''Informe 1.981 C.S.PP.)
Después de esta masacre cerca de 200 campesinos se tomaron las instalaciones de la Alcadía de Turbo exigiendo investigaciones sobre los asesinatos. Las Autoridades se comprometieron a adelantar averiguaciones sobre la responsabilidad en este suceso. Se comisionó al juez 58 de Instrucción Criminal mientras que la Procuraduría nombró al abogado Dayro Sosa como agente especial. Al alcalde de Turbo Osear Ortiz comprometió esfuerzos. Sin embargo, habiéndose reconocido a policías antinarcóticos de Turbo como responsables del hecho, no se presentaron detenciones ni la investigación derivó en responsabilidad para persona alguna (1).
Amnistía Internacional formuló llamamientos para que tuvieran lugar investigaciones en torno a informaciones de homicidios cometidos por fuerzas militares y policiales en Punta de Piedra, en la región de Urabá, departamento de Antioquia, que estuvo bajo control militar durante gran parte de 1983 y 1984. El comando del Batallón Voltígeros del Ejército dirigió operativos de contrainsurgencia contra las fuerzas guerrilleras del Ejército Popular de Liberación (EPL) y dirigió asimismo unidades especiales antinarcóticos de la Policía Nacional. Según informaciones, el 29 de marzo la dirigente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) Isabel Caicedo, de 54 años de edad, fue detenida y muerta por la Policía, al igual que sus dos hijos David y Gilfredo Palacios. De acuerdo a versiones de testigos, Isabel Caicedo había sido acusada de ser un ''correo'' del EPL. Los vecinos de Punta de Piedra ocuparon la sede municipal en el vecino pueblo de Turbo, exigiendo una investigación en torno a las muertes y dijeron a funcionarios del Ministerio Público que la Policía antinarcóticos había sido la responsable. El 14 de abril, 11 pequeños agricultores fueron muertos y siete heridos en el curso de una incursión en Punta de Piedra. Portavoces del Ejército afirmaron que las muertes habían sido perpetradas por el EPL. Sin embargo, las pruebas a disposición de Amnistía Internacional indicaban que unos 30 hombres en uniforme de la Policía antinarcóticos habían pasado por puntos de control del Ejército en tres camiones militares, habían penetrado al poblado al amparo de la oscuridad y dado muerte a sangre fría a los pobladores con armas automáticas (2).
Fuentes:
- 1-JOSÉ EDUARDO UMAÑA MENDOZA - Informe sobre la situación de Derechos Humanos en la región de Urabá, Julio 1988
- 2- AMNISTIA INTERNACIONAL INFORME 1985
