1-Paramilitares (AUC Autodefensas Unidas de Colombia Bloque desconocido )
Hechos
Víctimas en estos hechos:30 (Asesinadas: 30 - Desaparecidas: 0)
El 9 de enero de 1999 en El Piñón, Magdalena, paramilitares en número aproximado de 100 efectivos, bajo la etiqueta de AUC ejecutaron a treinta pobladores del corregimiento Playón Orozco: los campesinos REINALDO ROMO, LUIS ALBERTO DE LA HOZ PABÓN, JUAN VILLA, JULIO MIRANDA, JULIO PABÓN, LASCARIO DE LA HOZ PABÓN, LUIS JOSÉ BOCANEGRA BARRIOS, MANUEL ANTONIO VILLA, NÉSTOR GARCÍA DE LA CRUZ, JOSÉ AGUSTIN PALAFÍN, RAMÓN GARCÍA OROZCO, JAIME ALBETO ROJANO VILLA, ORLANDO OTONIEL VILLA, BEJUCO PRIETO, JULIO CÉSAR MAZO, ANDRÉS JOSÉ SALAS VILLA, ANDRÉS POLO VILLA, ANTONIO ARÉVALO, DIOMEDES BARRIOS, HUMBERTO ENRIQUE CERVANTES MAZO, EDUARDO BARRIOS, IDAL ANTONIO ARÉVALO, HUMBERTO ROMO, HANSEL RAFAEL RODRÍGUEZ CARPIO, ÁLVARO DE LA CRUZ, EDGARDO DE LA HOZ PABÓN, ÁNGEL CANTILLO RUDAS, y los empleados CARMEN RODAS CASTILLO, JORGE CALVO y CÉSAR MUÑOZ CERA.
Los paramilitares arribaron al corregimiento en cuatro camionetas y procedieron a sacar a la población de sus casas, obligándola a concentrarse en la plaza principal de la localidad, al frente de la Iglesia San Martín de Loba. Una vez allí fueron obligados a dividirse entre hombres y mujeres y a formar en hileras. Los paramilitares a su vez seleccionaban a sus víctimas a “las cuales sacaban de las hileras y asesinaban delante de toda la población”. Otro grupo de víctimas fue obligado a salir del pueblo en una de las camionetas para luego ser ejecutadas en las afueras de la localidad. Una mujer a la cual le decían “La Mona” y que según versiones de los hechos dirigía el operativo paramilitar, dio la orden de “ encerrar al resto de mujeres, niños y ancianos en la Iglesia para quemarlos vivos”. Las súplicas y la decisión de los pobladores impidió que la amenaza se cumpliera. No obstante los paramilitares rociaron gasolina sobre varias viviendas y las quemaron. El mismo día del operativo numerosas personas de la zona iniciaron el éxodo de la población hacia El Piñón y el Pivijay, temiendo el retorno de los paramilitares a la región. Veinticuatro horas después las autoridades de Policía arribaron al lugar de los hechos.
Fuentes:
1-CINEP Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988-2003