GUERRA ACOSA A INDÍGENAS: ACNUR

EL COLOMBIANO.COM
Por Javier Arboleda García
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/guerra_acosa_a_indigenas_acnur/guerra_acosa_a_indigenas_acnur.asp

El conflicto interno y, en especial, los grupos armados ilegales ponen en riesgo no sólo de desplazamiento sino, lo más grave, de extinción a pequeños y antiguos grupos indígenas, con una presencia ancestral en las selvas chocoanas y de la Amazonia colombiana.

La advertencia la hizo en Ginebra (Suiza) William Spindler, vocero de Acnur, al revelar que muestra de este peligro son los homicidios de dos educadores y líderes de los wounaan, una etnia que vive en una vasta zona del bajo San Juan, en zona rural de Istmina.

”En la región noroccidental de Chocó, más de 1.700 indígenas wounaan están huyendo de sus tierras ancestrales después de la muerte de dos de sus líderes la semana pasada”, dijo Spindler, al referirse a los crímenes de Arselio Peñas Guatico y John Jairo Osorio Pisario, atribuidos por las autoridades colombianas a las Farc.

El vocero relató que el jueves 30 ”hombres armados entraron a un salón de clases en Unión Wounaan y se llevaron a un profesor de 37 años de edad”.

Pocas horas después lo encontraron muerto. Su cuerpo presentaba señales de tortura.

Al siguiente día, al otro líder de los wounaan ”también lo encontraron muerto después de que el mismo grupo armado se lo llevara”, agregó Spindler.

Para Acnur, es necesario que estas tribus reciban, de inmediato, una ayuda humanitaria, pues ”los 1.100 indígenas ya desplazados y los 640 habitantes de Unión Wounaan quieren ahora huir río abajo hasta la población de Istmina”.

Debido al éxodo, Philippe Lavanchy, director de la Oficina para las Américas de Acnur, se trasladó ayer a la región.

La misión de Lavanchy es encontrarse con las comunidades desplazadas para canalizar, de inmediato, una ayuda, dado que los primeros indígenas que llegaron el viernes pasado a Istmina dijeron que muchas personas se quedaron en la región ante la imposibilidad de conseguir transporte fluvial.

”Las asociaciones indígenas y las autoridades locales de esta área están buscando la ayuda del gobierno colombiano y de la comunidad internacional”, precisó Spindler.

Habla Onic
La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) exigió al Gobierno Nacional una investigación de los hechos y el debido castigo para los responsables.

Pidió a la comunidad nacional e internacional una declaración ”sobre el actuar de las Farc, para garantizar la vida y la honra de los otros docentes amenazados”.

”Todas las comunidades indígenas tienen lazos muy fuertes con su tierra ancestral, de la cual depende su supervivencia”, recordó el vocero de Acnur, al explicar que esas etnias tienden a desaparecer si son desalojadas de su territorio.

Lavanchy estará en la zona durante tres días y luego entregará un informe sobre el trabajo realizado en esa conflictiva región, donde los grupos armados combaten por el dominio territorial.