FUE ASESINADA EL 12 JUN 97 LA FUNDADORA DE LA ONG COLOMBIANA ANDAS LUISA ESTELA ALTAMIRANO DESPUES DE HABER SUFRIDO UN ATENTADO SU COMPAÑERO EL DIA 4 JUN 97

ANNCOL
20jun97
(Fuente: Equipo Nizkor)
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/relator.html.

La fundadora de la organización de derechos humanos ANDAS (Asociación Nacional de Ayuda Solidaria) en el departamento del Valle, Luisa Estela Altamirano de 37 años, fue asesinada el 12 de junio, año en curso por dos sicarios en su ciudad natal, Cali. Fue la quinta victima en un tiempo corto en esta ciudad donde el gobierno ha legalizado a los grupos paramilitares, convirtiéndolos en ”cooperativas de seguridad”, llamadas Convivir. No solamente paramilitares han sido ”legalizados”, muchos de los sicarios que han pasado a la desocupación después de que sus ”patronos” del Cartel de Cali, los barones de la cocaína mas grandes del mundo, han sido encarcelados, han visto la posibilidad de incorporarse a las Convivir. No es un secreto, que generales y coroneles son los instigadores y coordinadores en la construcción de los grupos paramilitares que, según Amnistía Internacional, han asesinado a mas de mil personas el año pasado. La creación de las Convivir en noviembre de 1994 por parte del gobierno de Samper, ha estimulado los asesinatos a toda oposición. Luisa Estela Altamirano había estado durante ocho días, vigilando el estado de salud a un compañero, Adalberto Valencia, de 32 años, que había sido baleado por sicarios el 4 de junio. En la madrugada del 12 de junio falleció por las graves heridas de la siete balas que penetraron su cuerpo. En la noche ese día, Estela se junto con unos compañeros en el barrio El Jardín cuando dos individuos aparecieron en la ventana y le dispararon. Entraron a la casa donde la remataron delante de los amigos. Los asesinos la buscaban solamente a ella.

Estela Altamirano fundo la ONG ANDAS a final del década del 80 en el departamento del Valle. Trabajo en primer lugar para los desplazados pero también para los presos políticos en las cárceles. Pertenecía a la directiva regional del Partido Comunista Colombiano, en la ciudad de Cali. Había sido victima meses atrás, de otro atentado, donde las balas no lograron a alcanzarla. Vivía en la parte mas pobre de Cali, donde los distritos 13, 14 y 15 forman el famoso Aguablanca (700.000 hab). A pesar de las amenazas y atentados ella rechazaba las recomendaciones de asilarse en otro país junto con sus tres hijas de 2-16 años. En enero de 1996 tomo la iniciativa de crear un Comité de DD.HH. en el barrio. Fue un éxito con gran respaldo de los habitantes.

Javier López fue un amigo íntimo y compañero del mismo partido en Cali. Era dueño de un taller de fotomecánica/imprenta en el centro de Cali. En 1989 fue secuestrado por narcos y policías y liberado tres meses después. En agosto de 1996 su taller fue allanado dos veces por agentes de la seguridad del Estado.

INFORMACION COMPLEMENTARIA: La ANDAS se especializa en la atención a los desplazados de la guerra civil colombiana y tiene importantes proyectos de cooperación financiados con fondos españoles. La persecución sistemática a los activistas relacionados con el Partido Comunista Colombiano ha sido denunciada por todos los organismos internacionales de derechos humanos y obedece a una planificación técnica realizada por los estados mayores militares de Colombia. La razón es que acusan a este partido de ser el brazo político de las FARC. Esta situación ha determinado que más de 4000 activistas relacionados con este partido hayan sido asesinados en los últimos años. Por lo tanto no cabe mas que una condena enérgica ante las autoridades colombianas dejando saber claramente que se conoce que es un plan sistemático y que las responsabilidades penales correspondientes