ETNOCIDIO EN COLOMBIA

Genocidio traducido en etnocidio el asesinato de 6 Kankuamos en los últimos 4 días alerta a los colombianos y a los pueblos del mundo

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA ONIC
Bogotá OCTUBRE 21 DE 2003.
http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=2193

En memoria de nuestros hermanos y ancestros mantendremos la lucha por la unidad el territorio la cultura y la autonomía.

La política de Seguridad Democrática del Presidente Álvaro Uribe Vélez atenta contra las organizaciones populares, en lo particular, contra las organizaciones indígenas. La judicialización a miembros de organizaciones indígenas sindicados por rebelión y terrorismo, y el ahora gravísimo atentado contra la Organización Indígena Kankuama dan muestra de las políticas represivas que mediante terrorismo de Estado se impone.

Convocamos a todo el Pueblo Colombiano y a los Pueblos del Mundo, para que manifiesten en particular- sus voces de solidaridad con la Organización Indígena Kankuama OIK representante del Pueblo Kankuamo y con los 84 pueblos indígenas, por cuanto con la Complacencia del Estado Colombiano se agudiza el etnocidio multicultural. Así mismo, pedimos sus voces de denuncia y exigencia al Estado Colombiano para que asuma su obligación de proteger y arantizar en condiciones dignas y libres la vida de todos los c-ONIC Organización Nacional Indígena de Colombia

Colombianos.

Extendemos la noticia sobre el vil asesinato por parte de paramilitares entre los días 15 a 20 de octubre de 2003 de ISABEL DOLORES en la vía que de Valledupar conduce a Bosconia; de DIXÓN ALFREDO ARIAS en Valledupar, quien al momento de recibir dos disparos en la cabeza sostenía en sus brazos una niña de tres meses de nacida; de NESTOR MONTERO miembro del Consejo de Mayores de la OIK y CRISTOBAL MONTERO, PEDRO ARIAS en los comunidades RANCHO de La GOYA y MOJAO y de otro compañero que el día 20 en horas de la mañana al toparse con los asesinos en la vereda los COMINOS DE VALERIO procedieron a ultimarlo a balazos. NELSON MONTERO Y SANTANDER MAESTRE fueron secuestrados en incursión paramilitar realizada el dia 19 de octubre del año en curso en la comunidad de los HATICOS.

Es responsabilidad del Estado no dejar en la impunidad los crímenes que se han cometido contra el pueblo Kankuamo y contra los pueblos indígenas de Colombia. Contrario a su obligación demuestra total impunidad por cuanto no han judicial izado un solo responsable. No es la primera vez que se atenta contra la vida del pueblo Kankuamo, pues de 1993 a la fecha se han cometido más de 180 crímenes; es así como hemos denunciado que los paramilitares actúan en coordinación con la fuerza pública, pues para nadie en la región es secreto que escuadrones paramilitares permanecen en Badillo, Río Seco, Patillal, La Mesa, los Corazones, Guacoche, guacochito, las raices, alto de la vuelta y en la capital Valledupar, lugares estos que se encuentran a cinco o diez minutos de Valledupar donde se encuentra ubicado el batallón de artillería Nro 2 La Popa y en el propio Patillal un batallón adscrito.

Los criminales asesinos son conocidos por los habitantes de la región, operan ya sin ocultar sus rostros, han sembrado miedo y terror dentro de las comunidades, prestan servicio de seguridad como escoltas en Valledupar o la región a concejales y representantes en cargos de elección popular, como es la Asamblea departamental, y personalidades reconocidas en la sociedad vallenata. en ocasiones se movilizan en carros oficiales amedrentando e intimidando a las comunidades que habitan la región de la sierra nevada habitantes que en muchas ocasiones han tenido que salir desplazados por las amenazas.

Que paradójico, luego del último Consejo de Seguridad celebrado con presencia de la ministra de defensa en Valledupar el día 26 de septiembre de 2003 -como ha ocurrido en otros pueblos indìgenas- se incrementaron los homicidios.

La Defensoria del Pueblo en octubre de 2002 se pronunció mediante Resolución Defensorial 024 principalmente haciendo requerimientos puntuales al gobierno colombiano sobre la protección de los pueblos indìgenas de la Sierra Nevada de Santamaría y de la Serranía del Perijá, es preciso anotar que producto de la resolución Defensorial se dictaron alertas tempranas para el corredor del pueblo KANKUAMO y también sesiono en Valledupar la comisión nacional para los derechos humanos de los pueblos indìgenas de esa fecha al día de hoy han ocurrido 82 homicidios y un contado número de tentativas. Y es de suma importancia hacer saber a la comunidad nacional e internacional que la Organización de los Estados Americanos OEA, mediante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH en fecha 24 de octubre de 2003, solicito al gobierno colombiano la adopción de medidas urgentes para preservar el derechos a la vida y la integridad personal del pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, medidas tales que no han sido sugeridas ni concertadas con las organizaciones representativas.

Los asesinos del pueblo Kankuamo y de los indígenas de Colombia son instrumentos criminales que demuestran su poder y su maldad asesinando mujeres y ancianos, niños, jóvenes y lideres patrocinados por el poder económico con miras a tener libertad para el desarrollo de sus políticas de desarrollo de megaproyectos en los territorios indìgenas imponiendo con fuerza y cobardía lo que no pueden defender con la razón, decimos no mas a tantos asesinatos y le preguntamos al gobierno colombiano si se justifica acabar con un grupo étnico para dar paso al desarrollo de megaproyectos en la región de la sierra como el PROYECTO MULTIPROPOSITOS que FINANSIA EL GOBIERNO DE CHINA CON LA APROBASION DEL GOBIERNO NACIONAL, con el cual se busca realizar:

1-LA REPRESA DEL RIO GUATAPURI.

2- UN SISTEMA DE DISTRITO DE RIEGOS.

3-LA CONSTRUCCION DE UN ACUEDUCTO REGIONAL.

4- LA CONSTRUCCION DE UNA HIDRO-ELECTRICA.

Es Inhumano que la comunidad kankuama y demás comunidades que están ubicadas en la Sierra Nevada continúen sufriendo (fisica y psicológicamente) y viviendo de manera permanente la muerte de su pueblo a través de los asesinatos, el bloqueo alimentario, el bloqueo de medicamentos, los señalamientos continuos, los hostigamientos permanentes, saqueos de animales, alimentos enceres etc, producto de las continuas incursiones de los grupos armados legales e ilegales , las fumigaciones que han generado la perdida de mas de 7.000 mil plantas medicinales y tradicionales, perdida de alimentos y cultivos propios del territorio; y entre otros efectos; los desplazamientos continuos a que se ven sometidos nuestros hermanos indìgenas lo cual esta generando el exterminio del pueblo en su totalidad.

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA hace un llamado ¡URGENTE URGENTE! al pueblo Colombiano, a las organizaciones sociales, defensores derechos humanos, pueblos indìgenas hermanos del mundo, a la Corte Penal Internacional, a los Gobiernos del Mundo a que se pronuncien e intervengan para DETENER el GENOCIDIO ETNOCIDIO- que se esta viviendo en Colombia con los pueblos indìgenas y en especial con el pueblo KANKUAMO y que los hechos cometidos no queden en la impunidad.

Por la Unidad en defensa de la VIDA, la Autonomía, la Cultura y el Territorio.

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA ONIC 21-10-03

Bogotá OCTUBRE 21 DE 2003. Colombia