EN LA SIERRA NEVADA. AUTODEFENSAS MATARON A CATORCE PERSONAS. SECUESTRARON A TODA LA POBLACIÓN

Por lo menos 14 muertos ha dejado una violenta incursión de paramilitares en el corregimiento de San Pedro, Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción del Municipio de Ciénaga, Magdalena.

EL COLOMBIANO
Por AGUSTIN IGUARAN GONZALEZ
Viernes 16 de Octubre de 1998
http://www.oocities.org/capitolhill/lobby/9543/rasset.html

COLPRENSA-EL HERALDO. Santa Marta. Oficialmente la Defensoría del Pueblo reportó la muerte de Alfredo Murcia, su sobrino José Pacheco Murcia (reportados el miércoles), José Domingo Pita Clavijo, Ana María Legarda, de 34 años, su hijo, Darwin Trigo Legarda, de 19 años, los hermanos Edgardo Orlando y Hernán Uriel Poveda Ortíz, de 38 y 25 años, respectivamente, Jorge Julio Parra, de 22 años y Florentino Castillo Acosta, de 24 años. El resto -al cierre de la noticia- se desconocía la identidad pues sus cuerpos no habían sido bajados a Ciénaga.

Las víctimas fueron sacadas de las veredas Mano de Dios y Pedregal y presentaban heridas con arma blanca y de fuego.

Lizeth Peñaranda Peña, titular de la Defensoría, dijo a EL HERALDO que recibió informaciones de que 10 campesinos que estuvieron atados de pies y manos durante varias horas fueron igualmente ajusticiados. La información sólo se basa en supuestos.

Otras versiones sobre la sangrienta toma a estas regiones del macizo intertropical provienen de campesinos que no han podido subir debido a que la carretera está bloqueada, pero a sus oídos han llegado las noticias de la incursión paramilitar y lógicamente, y con mucha más razón, otros tampoco han podido bajar.

Eran trescientos

Según se indicó, unos 300 miembros de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, debidamente uniformados llegaron a esta zona de la Sierra Nevada de Santa Marta y se dispersaron por las diferentes fincas de la zona; en ellas, hicieron cautivo a varios campesinos y los fueron matando; el grupo armado habría llegado en cinco camiones, se indicó.

La región escenario de los hechos está huérfana de autoridad militar y policiva. El territorio hasta hace poco estuvo “gobernado” por la guerrilla, incluso en el año 1996 una toma de las Farc dejó 4 policías muertos y otros tanto heridos.

Ayer grupos de soldados del Batallón Contraguerrilla Tayrona y el Gaula se desplazaron a la zona de los acontecimientos con la debida precaución del caso.

En la morgue del Hospital San Cristóbal de Ciénaga, la mujer de una de las víctimas dijo que “no tuvieron contemplación; llegaron con lista en mano y los sacaron de las casas amarrados”.

Los hermanos Poveda Ortíz eran oriundos del Municipio de Briceño en el Departamento de Boyacá. Así mismo Ana María Legarda y su hijo Darwin Trigo, eran naturales del Municipio de Aguachica, en el Cesar.

Consejo de seguridad

Estos hechos coincidieron con la visita a esta capital del Ministro de Defensa, Rodrigo Lloreda Caicedo y del comandante de las Fuerzas Militares, pero el acceso a éstos fue negado para la prensa debido a que su presencia en Santa Marta obedecía a asuntos de índole privada. Los altos mandos se reunieron con el Gobernador del Magdalena, Juan Carlos Vives Menotti en la sede de la Primera División del Ejército, quien le comunicó la preocupación. Con ellos estuvo el resto de autoridades que integran el Consejo de Seguridad.

Consultada sobre la toma, la Defensora del Pueblo, Lizeth Peñaranda Peña, señaló que “he hecho lo que a mi deber compete, o sea, denunciar públicamente los hechos que he conocido conocido y reclamar la presencia de los organismos de seguridad del Estado”. Agregó que “subir al lugar podría ser un suicidio”.

“Nadie tiene conciencia de la gravedad que en materia de orden público vive el Magdalena. Este territorio es una bomba de tiempo. La población está amenazada”, alertó la Defensora del Pueblo.