Entre los documentos que se llevó para Estados Unidos esta semana, el fiscal Mario Iguarán se aseguró de incluir el balance de un nuevo equipo integrado por 13 fiscales y 78 investigadores.
eltiempo.com
6 de mayo de 2007
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2484696
Desde enero, ellos empezaron a trabajar en uno de los campos con menos resultados para la justicia colombiana: el de las investigaciones por crímenes contra sindicalistas.
En este tiempo, según Iguarán, procesos que habían estado dormidos por años empezaron a moverse. Son 1.097 expedientes abiertos desde 1994, relacionados con los asesinatos de unas 2 mil personas.
“Muchos estaban prácticamente en ceros”, reconoce uno de los investigadores.
Desde el 2002, apenas hubo medio centenar de condenas y el representante Wilson Borja, sobreviviente de uno de los casos, dice que no hay ninguna de importancia y menos alguna que haya llegado hasta los autores intelectuales.
En los cuatro meses, los fiscales ordenaron reabrir 890 investigaciones. Por 20 de esos casos acaban de vincular a 44 personas; 20 tienen orden de captura. Entre ellas hay algunos militares, ‘paras’ y guerrilleros de las Farc.
En E.U., Iguarán recibió dardos porque la subunidad apenas fue creada ahora, cuando el tema se ha convertido en una piedra en el zapato para la aprobación del TLC. Y en Colombia, además de romper una impunidad de décadas, los fiscales se enfrentan a la dura tarea de vencer la desconfianza de los sindicatos.
De hecho, las centrales obreras manejan cifras diferentes a las oficiales.
En el 2006, según la Vicepresidencia, fueron asesinados en Colombia 25 sindicalistas (11 más que en el 2005). Pero la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) reporta una lista de 77 víctimas.
En lo que sí hay coincidencia es en los niveles de impunidad. La misma Vicepresidencia señala que de esos 25 crímenes, en solo dos se sabe quiénes los cometieron: paramilitares. Del resto, dice, “se desconocen sus autores”.
‘40’, tras crímenes de la Costa Entre los procesos que han tomado un nuevo aire está el de la muerte de dos trabajadores de la Drummond: Valmore Locarno Rodríguez y Víctor Hugo Orcasita Amaya, presidente y vicepresidente de Sintramienergética.
Seis años después de los asesinatos, la Fiscalía acaba de dictar una nueva orden de captura contra el ex jefe ‘para’ Rodrigo Tovar, ‘Jorge 40’, como autor intelectual.
Uno de sus ‘paras’ fue vinculado a la investigación por la muerte de siete miembros de la Asociación Nacional de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud ( Anthoc).
Hay orden de captura contra ‘40’ y dos ‘paras’ más por el asesinato del vicepresidente de ese sindicato, Ricardo Luis Orozco. Lo mataron sicarios en moto el 2 de abril del 2001 en Barranquilla.
Las Farc también han puesto su cuota de violencia. Seis guerrilleros, entre ellos el jefe del frente 5, mataron en Urabá a Jesús Mosquera, miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria ( Sintrainagro). Esa guerrilla también sería responsable del asesinato de una pareja de profesores en Ricaurte (Nariño), a comienzos de este año. A ellos, según la investigación, los mataron miembros de la columna Móvil Mariscal Sucre en una vereda de Ricaurte. Los señalaban de colaborar con la Fuerza Pública.
Los asesinos no permitieron que los familiares recuperaran los cuerpos, que tampoco pudieron rescatar los militares del Grupo Cabal.
La zona de las tumbas, según un informe conocido por este diario, estaba minada.
Otros 8 militares investigados Por el asesinato de José Céspedes, Ricardo Espejo, Germán Bernal, Wilson Quintero y Marco Antonio Rodríguez, pertenecientes al Sindicato de trabajadores Agrícolas del Tolima ( Sintragritol), la Fiscalía vinculó a tres ex militares. Ellos son Juan Carlos Rodríguez, Alberto Pérez y Wilson Lagares. Según la investigación, un grupo que habría tenido colaboración de los militares los desapareció.
Por la muerte de los sindicalistas Jorge Eduardo Prieto, Héctor Alirio Martínez y Leonel Goyeneche Goyeneche, en agosto del 2004, en Tame (Arauca), hay cinco militares procesados.
Son ellos el subteniente Juan Pablo Ordóñez y los soldados Óscar Cuta, John Hernández, Walter Loaiza y Daniel Caballero.
9 muertes en lo que va del 2007 En los primeros meses de este año, según la Vicepresidencia de la República, se han reportado los asesinatos de 9 sindicalistas y maestros.
En al menos dos de los casos el móvil del crimen no habría tenido que ver con las actividades de las víctimas.
El 2 de febrero, un profesor sindicalizado de Pereira murió a manos de un individuo que resultó ser el ex marido de su compañera sentimental.
El hombre confesó, entregó el arma con la que cometió el crimen y está detenido en esa ciudad.
En otro, en Cauca, la víctima estuvo dialogando con el asesino minutos antes del homicidio.
200 de estos casos, por lo menos, están relacionados directamente con la actividad de sindicalistas.
37 Las condenas desde el 2002. Afectan a 55 personas que recibieron penas de entre 28 y 40 años de cárcel.