SINALTRAINAL
Domingo, 20 de abril de 2008
http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=264&Itemid=34.
En una de las embestidas del terrorismo de estado contra Sinaltrainal, hace 14 años fue asesinado LUIS ENRIQUE GIRALDO ARANGO. El compañero fue ejecutado por los paramilitares el 20 de abril de 1994, cuando se desplazaba de su casa a la planta de Coca Cola en Carepa – Uraba Antioqueño.
Giraldo Arango trabajo 17 años para la transnacional, ocupando los cargos de vigilante, ayudante en camión repartidor, primer vendedor y finalmente Jefe de Ventas, cargo que ocupaba al momento de su muerte. Era un hombre responsable, valeroso y muy cariñoso con sus dos hijos y su esposa; tenía 40 años, 1.60 metros de estatura, tez blanca, cabello liso negro y algo robusto.
El asesinato de Luís Enrique se produjo a solo 12 días del crimen cometido contra JOSE ELEASAR MANCO DAVID, trabajador de la misma empresa, asesinado por los paramilitares el 8 de abril de 1994 en Carepa.
El compañero Manco ocupó varios cargos en la junta directiva de Sinaltrainal y siempre estuvo presente a la hora de resolver los problemas laborales de los trabajadores, situación que le genero muchas dificultades con la empresa.
Eleasar era un hombre grueso, de ojos claros, color trigueño, pelo negro y liso, de 1.70 metros de estatura. Fue un gran compañero y amigo. Muy cariñoso con su esposa y su hijo. Siempre estaba preocupado por los problemas de quienes lo rodeaban. Esto le permitió dar un buen manejo a las dificultades, convirtiéndose en un ejemplo a la hora de tomar decisiones importantes.
El asesinato de estos dos compañeros de SINALTRAINAL, fue el comienzo de una serie de crímenes que condujeron a la destrucción del sindicato en esta planta de Coca Cola.
Los asesinatos de Luís Enrique y José Eleazar, se produjeron siendo gobernador de Antioquia el hoy presidente Álvaro Uribe Vélez y Comandante de la Brigada XVII el General Rito Alejo del Río, quien fuera denunciado por el jefe paramilitar Salvatore Mancuso por sus grandes aportes a la expansión del las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) en la región de Urabá. http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=103662
El único beneficiado con el asesinato de los compañeros sería la transnacional Coca Cola. El 5 de diciembre de 1996 con el asesinato de Isidro Segundo Gil Gil, marcaría el final de la seccional de Sinaltrainal en Urabá. Tan solo bastaron 20 meses de terror para truncar los sueños de bienestar de los trabajadores de la empresa.
Unos días previos al asesinato de Isidro, el señor Ariosto Milán Mosquera Gerente de Coca Cola para esa época, había expresado en un sitio público que si había necesidad de recurrir a los paramilitares para frenar el sindicato en su lucha por mejores condiciones de vida para los trabajadores lo haría y cumplió. Hoy el Señor Milán Mosquera, es un respetable funcionario del gobierno colombiano en la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABA “CORPOURABA”; quien desee contactarlo, puede hacerlo al correo electrónico amilan@corpouraba.gov.coEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla , o al teléfono No (574) 8281022 Ext. 37
Hasta la fecha no se conoce ningún resultado sobre las exhaustivas investigaciones de las autoridades colombianas.
Como respuesta a la impunidad en que se encuentran todos estos crímenes, hemos presentado ante el Tribunal Permanente de los Pueblos acusaciones contra Coca Cola, acudido a las Cortes de los Estados Unidos y avanzamos en la campaña global ¡Por que amo la vida, NO consumo Coca Cola”.
Edgar Páez
Dirección Nacional de Sinaltrainal