Equipo Nizkor – Derechos Human Rights – Serpaj Europa
Solidaridad Urgente – 13nov02
http://mx.groups.yahoo.com/group/itzcuintli/message/7016
El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención
urgente en la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado de varias
desapariciones forzadas en hechos ocurridos en Urrao (Departamento de
Antioquia) ; Armenia Mantequilla (Antioquia); Barbosa (Antioquia);
Popayán (Cauca), y San Vicente del Caguán (Caquetá) .
De acuerdo con las informaciones de la Asociación de Familiares de
Detenidos Desaparecidos de Colombia (ASFADDES en las últimas semanas se
han denunciado ante esa organización los siguientes casos de
desapariciones forzadas en Colombia :
1) La Srta. Ángela Bibiana Ramírez Machado, estudiante, residente en
Medellín, se encuentra desaparecida desde el sábado 17 de agosto del
2002. Ese día, la Srta. Ángela Bibiana Ramírez Machado viajaba hacia
el Municipio de Urrao en Antioquia para visitar a su familia, en el
primer bus de la Empresa Rápido Ochoa que salía de Medellín. En un
sitio denominado Tres Puertos de Concordia (Suroeste Antioqueño) un
grupo paramilitar que tenía instaurado un retén, obligó a los pasajeros
a bajarse del bus y ella fue obligada a quedarse en el mencionado sitio,
luego de discutir con uno de los hombres del grupo paramilitar, según
las informaciones, porque no se dejó tocar el cuerpo por ellos. Desde
la fecha no se tienen noticias de la Srta. Ángela Bibiana Ramírez
Machado, aunque la familia ha realizado su búsqueda en diversos lugares.
2) El Sr. Jorge León Cardeño González, se encuentra desaparecido desde
el 16 de febrero de 1995, a las 12:30 de la noche, cuando llegaron a su
casa, ubicada en el municipio de Armenia Mantequilla, Departamento de
Antioquia, unos hombres armados, y después de darle patadas a la puerta
de su casa la tumbaron, le dijeron que eran de la Fiscalía, y se lo
llevaron con ellos. Es importante señalar que durante su arresto, él
alcanzó a gritarle a su esposa María Oliva que eran los mismos hombres
con los que había hablado anteriormente en presencia del Cabo de la
policía David Prada Baraja, por lo cual le taparon la boca y se lo
llevaron con ellos. Desde ese momento no se sabe nada de él.
Por otra parte, cuando su familia fue a instaurar la denuncia, la Sra.
María Oliva se encontró con el Cabo David Prada quien le dijo que ”a su
marido se lo llevo la Guerrilla”, y cuando la Sra. María Oliva fue al
juzgado, el Alcalde, Fernando Bustamante, ya sabía lo que le sucedió a
Jorge Cardeño. Como los hijos de María Oliva y Jorge Cárdeño los estaba
cuidando la abuela, el Cabo David Prada fue donde la abuela y le dijo
que tenía que pedir la custodia de los nietos ante lo cual ella le
preguntó: por qué? y el Cabo David Prada le contestó: ”porque son
hijos de un desaparecido”. Es importante resaltar que, en julio del año
2002, toda la familia del Sr. Jorge León Cardeño González debió
desplazarse de la región debido a las amenazas y el hostigamiento de que
ha sido víctima después de desaparición del mismo.
3) Los Sres. Luzmila González Rojas y Henry Antonio Saldarriaga
Herrera, se encuentran desaparecidos desde el domingo 2 de junio del
2002, cuando viajaron hacía el Municipio de Barbosa al Norte del Valle
de Aburra, Antioquia, y hasta el momento se desconoce el paradero de los
dos. La Sra. Luzmila González Rojas trabajó por espacio de muchos años
en el departamento contable de los sindicatos filiales de la
Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC) y el Sr.
Henry Antonio Saldarriaga Herrera fue desplazado de la región de Puerto
Nare, Antioquia, por amenazas contra su vida.
4) La Srta. Sandra Patricia Pame, natural de Popayán, se encuentra
desaparecida desde el día 6 de febrero de 2002, cuando salió de la
vereda Pisoje Bajo en el municipio de Popayán, del ranchito de sus tíos,
los Sres. Manuel Antonio Pame Santos, y Avilino Pame, para tomar a las
8 de la mañana en 1a carretera una camioneta de color rojo que
transporta la leche. El conductor informó que todos los pasajeros se
bajaron en el parque del barrio Bolívar en Popayán y desde ese momento
no se sabe del paradero de ella. Como información adicional se conoció
que, con cierta regularidad ella asistía a las reuniones del Grupo la
Iglesia Pentecostés Internacional de Colombia,
ubicada en el barrio Bello horizonte de Popayán.
5) El Sr. Yeim Bernal Ortíz, natural de Neiva, se encuentra
desaparecido desde el día 27 de septiembre del 2002, a las 9h30 de la
noche, cuando salió de su lugar de residencia ubicada en San Vicente
del Caguán, para dirigirse a una tienda ubicada en la esquina de su
casa. Desde ese momento no se tiene noticia de su paradero. El Sr.Yeim
Bernal Ortíz es una persona ampliamente conocida en la región pues se
desempeñó como policía Cívico durante todo el proceso de negociación que
se llevó a cabo en este lugar entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) y el Gobierno del Presidente Pastrana. Es importante
señalar que, según las informaciones, cuando las mencionadas
negociaciones se rompieron estas personas que se habían desempeñado como
Policías Cívicos fueron declarados objetivo militar por parte de los
grupos de Autodefensas de la región. de estas amenazas. Los informes
agregan que anteriormente se produjeron las muertes de dos de estas
personas amenazadas, cuyos nombres no aparecen en las informaciones.
De acuerdo con las informaciones, la familia del Sr. Yeim Bernal Ortiz
inició la búsqueda del mismo en la región pero, fueron presionados por
personas desconocidas para que dejaran de buscarlo, amenazando a toda la
familia. Por esta razón no se instauró ninguna denuncia sobre los hechos
en la misma región, pues se encontraban bajo amenaza de perder su vida y
su integridad personal. El Secretariado Internacional de la OMCT
manifiesta su condena a estos nuevos hechos de extrema violencia, la
persecución contra la población civil, la aparente impunidad de los
autores y la omisión de medidas efectivas de protección por parte de las
autoridades municipales, gubernamentales y nacionales para prevenir
estos hechos.
Acción solicitada
Favor escribir a las autoridades Colombianas urgiéndolas a:
i. tomar de inmediato las medidas necesarias para localizar el paradero
de las personas desaparecidas arriba mencionadas y garantizar su
seguridad y su integridad física y psicológica;
ii. llevar a cabo una investigación independiente e imparcial en torno a
los hechos arriba mencionados con el fin de identificar a los
responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales,
civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iii. garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades
fundamentales en todo el país de conformidad con las normas
internacionales de derechos humanos.
Ginebra, 12 de noviembre del 2002