CONTINUA GENOCIDIO DE LOS TRABAJADORES DE SINTRAEMCALI Y EL GOBIERNO NO
ESCUCHA
Asociación para la Investigación y Acción Social Nomadesc
23 mayo 2002
http://www.nadir.org/nadir/initiativ/agp/free/colombia/txt/2002/0523orlando_arenas.htm
La Asociación para la Investigación y Acción Social Nomadesc y las demás organizaciones pertenecientes a la Campaña Nacional e internacional de derechos humanos, contra la privatización, la corrupción y la penalización de la protesta social, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional, la ejecución extrajudicial de ORLANDO ARENAS MARIN, afiliado al Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali SINTRAEMCALI, trabajador de la planta de Alcantarillado Emcali, quien residía en el municipio de Florida Valle y quien participó activamente en la Toma por la defensa de los servicios públicos y la no privatización de Emcali.
Durante y después del pasado conflicto social, presentado a raíz de la amenaza de liquidación y privatización de las empresas municipales de Cali EMCALI, que culmino el 29 de enero de 2002, con el compromiso de NO liquidación NI privatización de la empresa, el sindicato, los directivos, los trabajadores, los voceros durante las negociaciones y los miembros del departamento de Derechos Humanos de Sintraemcali, han sido víctimas de amenazas, hostigamiento y persecución permanente.
HECHOS
1. El día sábado 18 de mayo de 2002, Siendo las aproximadamente las 11:00 p.m. ORLANDO ARENAS MARIN se encontraba en un establecimiento público, del municipio de Florida, a donde llego un taxi amarillo marca Daewoo, en el que se transportaban 4 hombre armados, dos de estos entraron al establecimiento público y pretendieron llevárselo por la fuerza , Oscar intento resistirse a que se lo llevaran y alcanzó a darle un golpe a uno se sus agresores quien inmediatamente procedió a asesinarlo, al observar esto otro de los hombres que se encontraba aún en el taxi, se bajo y procedió a rematarlo.
ANTECEDENTES
1. El día lunes 13 de mayo de 2002, fueron asesinados dos habitantes del municipio de Florida, en condiciones similares, por hombres que se movilizaban en un taxi amarillo de marca Daewoo.
2. Durante los días 8 y 9 de mayo de 2002, una comisión mixta conformada por Directivos de Sintraemcali, abogados especializados y organizaciones de Derechos Humanos, encabezada por LUIS HERNÁNDEZ presidente de Sintraemcali, se dirigió a la ciudad Bogotá para sostener reuniones con los diversos órganos estatales, como procuraduría y Fiscalía, y hacer por medio de un documento oficial una solicitud de alerta temprana con el fin de prevenir cualquier hecho que atente contra la integridad física y sicológica de los directivos, trabajadores, voceros, defensores de derechos humanos y comunidades en general que participaron en el proceso de defensa de las Empresas Municipales de Cali. (Anexamos copia de solicitud de Acción Preventiva)
Por lo anteriormente expuesto solicitamos a todos ustedes:
• Exigir al gobierno Colombiano se desarrolle una investigación exhaustiva para dar castigo a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de ORLANDO ARENAS MARIN.
• Pronunciarse ante la Organización de Naciones Unidas, ONU, la Organización de Estados Americanos, OEA, el Cuerpo Diplomático con sede en Colombia y Organización Internacional del Trabajo, OIT, para que sean garantes de los derechos humanos de las personas amenazadas y soliciten al gobierno colombiano una ACCION INMEDIATA DE PREVENCIÓN, en contra de cualquier hecho que atente contra la integridad Física y sicológica de los dirigentes, activistas, voceros y asesores de Sintraemcali y sus familiares, así como de todos los lideres, sociales, populares, comunitarios, que se encuentran en alto riesgo.
• Demandar del gobierno colombiano y las autoridades Competentes, garantías suficientes y necesarias para que se respeten los derechos constitucionales, como el derecho a la vida, seguridad, libertad de opinión, información, movilización, sindicalización y protesta.
• Coordinar una delegación internacional compuesta por organizaciones internacionales que den seguimiento a esta situación y constaten las denuncias interpuestas por los trabajadores y realice una labor de veeduría frente a los acuerdos firmados el 29 de enero entre Sintraemcali, la comunidad Caleña y el Gobierno Colombiano.
• Solicitar cartas de apoyo y denuncia frente a esta situación a miembros del parlamento, pero sobre todo, gestionar la presencia de una comisión de parlamentarios europeos, Norteamericanos y canadienses para que verifiquen esta grave situación.
CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CONTRA LA PRIVATIZACIÓN, LA CORRUPCION Y LA PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL