Temor de tortura y desaparición
ANMISTIA INTERNACIONAL
18 de enero de 1990
http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/003/1990/es/98f12795-ee6d-11dd-96f1-9fdd7e6f4873/amr230031990es.html
Suscita preocupación en Amnistía Internacional la seguridad de Orlando de Jesús Ortega Chicunque que, según los informes, desapareció en Bogotá el 11 de enero de 1990. Asimismo, la organización siente preocupación por Carlos Víctor Ortega Chicunque, desaparecido el 29 de agosto de 1989.
De acuerdo con los informes, a Orlando de Jesús Ortega Chicunque su novia le vio por última vez cuando salió de su domicilio la noche del 11 de enero de 1990. Orlando de Jesús Ortega Chicunque es ex preso de conciencia.
Orlando de Jesús Ortega Chicunque fue privado de libertad durante cuatro años, acusado de pertenecer al grupo armado de oposición Ejército de Liberación Nacional (ELN). En septiembre de 1987 fue trasladado, junto con otros presos políticos, de la prisión Modelo a la de la Picota, ambas en Bogotá. Según los informes, en esas fechas se elaboró una lista negra en la que figuraban 15 presos políticos. Parece ser que alguien vio esta lista, que iba dirigida a la unidad de inteligencia del ejército, en las dependencias del batallón Baraya en Bogotá. Según la novia de Orlando de Jesús, el nombre de éste figuraba en la lista, por lo que el procurador le facilitó protección especial en noviembre de 1989, fecha en que fue puesto en libertad. El director de la prisión no le devolvió sus documentos de identidad antes de su puesta en libertad; al parecer, éstos se habían extraviado.
Carlos Víctor Ortega Chicunque, hermano del anterior, preso político entre 1984 y 1988, y que, según los informes, fue objeto de torturas mientras se encontraba detenido, desapareció en circunstancias similares el 29 de agosto de 1989. Su nombre también figuraba en la lista negra de presos políticos de 1987.
INFORMACION GENERAL
Durante los últimos años, Amnistía Internacional ha recibido un número cada vez mayor de informes de violaciones de derechos humanos en Colombia, entre ellos ejecuciones extrajudiciales y desapariciones.
Grupos locales de derechos humanos calculan que han desaparecido más de 1.500 personas, de las que no se ha sabido nada desde 1980. Las víctimas principales han sido personas relacionadas con sindicatos, movimientos ciudadanos y partidos políticos legales de tendencia izquierdista, así como presuntos miembros o simpatizantes de grupos armados de oposición y ex presos políticos. Amnistía Internacional no puede establecer responsabilidades en cada caso de desaparición, ya que los perpetradores no son identificados claramente en muchas ocasiones. Sin embargo, basándose en las pruebas de que dispone, la organización ha llegado a la conclusión de que muchos de estos abusos son perpetrados por miembros de las fuerzas de seguridad o civiles que actúan bajo su mando.
ACCIONES RECOMENDADAS: Telegramas, télex, cartas urgentes y por vía aérea:
– expresando preocupación por la presunta desaparición de Orlando de Jesús Chicunque y Carlos Víctor Ortega Chicunque e instando a que se lleve a cabo inmediatamente una investigación para determinar su paradero;
– instando a que, si se encuentran detenidos, se aclare su situación legal;
– instando a que, de encontrarse detenidos, sean tratados humanamente y se les permita recibir la visita de sus familiares y abogados.
LLAMAMIENTOS A:
Presidente Virgilio Barco
Presidente de la República Telegramas: Presidente Barco,
Palacio de Nariño Bogotá, Colombia
Bogotá, Colombia Télex: 44281 PALP CO
Dr. Carlos Lemos Simmonds Telegramas: Ministro de Gobierno
Ministro de Gobierno Lemos Simmonds, Bogotá,
Ministerio de Gobierno Colombia
Calle 13, Nº 8-38, Of. 304 Télex: 44281C PALP CO
Bogotá. Colombia
COPIAS A:
Dr. Alfonso Gómez Méndez Corporación Colectivo de Abogados
Procurador General de la Nación Carrera 10, Nº 15-39, Of. 508
Edificio Banco Ganadero Bogotá, Colombia
Carrera 5, nº 15-80
Bogotá, Colombia
y a la representación diplomática de Colombia en el país del remitente.