COLOMBIA Gilberto AGUDELO MARTÍNEZ – sindicalista

«Desaparición» y temor por la seguridad

AMNISTÍA INTERNACIONAL
PÚBLICO Índice AI: AMR 23/46/00/s
13 de junio del 2000
http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR23/046/2000/en/6b397b38-deec-11dd-b263-3d2ffbc55e1f/amr230462000es.html

Gilberto Agudelo Martínez, presidente de un sindicato de trabajadores de universidad, «desapareció» hace unas dos semanas, mientras viajaba por asuntos relacionados con el sindicato. Según los informes, los paramilitares se han atribuido la responsabilidad de su «desaparición». Se cree que los empleados y estudiantes de la universidad en la que trabaja se encuentran en peligro.

Gilberto Agudelo Martínez, que trabaja en la Universidad Nacional en Medellín, departamento de Antioquia, es presidente nacional del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (SINTRAUNICOL). También es un dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Cuando «desapareció» se dirigía desde la capital, Bogotá, a Bucaramanga, en el departamento de Santander.

El año pasado se distribuyeron en los recintos de la Universidad Nacional en Bogotá y Medellín folletos en los que se amenazaba con una ofensiva paramilitar contra la Universidad. Desde entonces, un estudiante y un profesor han sido asesinados. Además, en diciembre de 1999 unos hombres armados trataron de matar al catedrático de universidad Eduardo Pizarro, quien, aunque recibió varios disparos, sobrevivió.

Según la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la Federación Nacional de Profesores Universitarios, 15 profesores han sido asesinados en lo que va de año.

INFORMACIÓN GENERAL

Durante muchos años, las fuerzas de seguridad, el ejército y sus aliados paramilitares han acusado a los sindicalistas, los activistas de derechos humanos, los miembros de grupos legales de oposición y los activistas comunitarios de simpatizar con la guerrilla o ayudarla. En muchos casos, las personas a las que han acusado se han convertido en víctimas de acoso, torturas y homicidios, muchas veces a manos de paramilitares. El informe anual de 1999 de la Confederación Internacional de Asociaciones Sindicales Libres afirmó que, a lo largo del año pasado, más de 90 sindicalistas fueron asesinados en Colombia.

Amnistía Internacional ha documentado una persecución sistemática a los sindicalistas en Colombia. Siete dirigentes sindicales murieron a tiros durante la huelga nacional de 1998; entre ellos se encontraba el vicepresidente de la CUT, Jorge Ortega García (véanse AU 274/98, AMR 23/80/98/s, del 21 de octubre de 1998, y su actualización, AMR 23/90/98/s, del 24 de noviembre de 1998). Ninguno de estos crímenes se ha resuelto, y los responsables no han comparecido ante la justicia.