COLOMBIA: EIMAR TEJADA TRUJILLO, DIRIGENTE SINDICAL

Posible ejecución extrajudicial

amnesty.org
EXTERNO (Para distribución general)
Índice AI: AMR 23/39/93/s
AU 214/93 28 de junio de 1993 Distr: AU/SC
http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/039/1993/es/cd4a5cf0-ecd3-11dd-a08b-b3b1782331b8/amr230391993es.html

Amnistía Internacional siente gran preocupación por el homicidio del líder sindical Eimar Tejada Trujillo, perpetrado el 14 de junio de 1993 en Cali, departamento de Valle, en circunstancias que apuntan a la posibilidad de que haya sido víctima de una ejecución extrajudicial.

Según los informes recibidos, a las diez de la noche del 14 de junio, cuando Eimar Tejada, dirigente del sindicato conocido como SINTRAFACOME, se encontraba con su familia en su domicilio de Cali, cinco hombres fuertemente armados (los cuales, al parecer, eran agentes del servicio de información policial, F-2) entraron a la fuerza en su casa y lo secuestraron. Posteriormente le condujeron a un destino desconocido en un vehículo que, según informes, fue identificado como propiedad del F-2 de Palmira, una localidad próxima.

La noche del 19 de junio, el cadáver de Eimar Tejada apareció en una carretera de Cali.

INFORMACIÓN GENERAL

Durante los últimos años se han cometido en Colombia violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos, entre las que se encuentran la tortura, las ”desapariciones” y la ejecución extrajudicial. Objetivos concretos de estos ataques han sido los líderes comunitarios y sindicalistas y los miembros de partidos políticos de izquierda. Las autoridades colombianas atribuyen la mayoría de estos abusos a grupos de oposición armada o a ”escuadrones de la muerte” integrados por civiles, los cuales, según afirman, escapan a su control. No obstante, las conclusiones de algunas investigaciones independientes apuntan a que muchos de estos grupos operan bajo las órdenes de las fuerzas armadas y de seguridad colombianas, o al menos con su apoyo.