COLOMBIA: DESAPARICIONES FORZADAS ENTRE BARRANQUILLA Y CARMEN DE BOLÍVAR Y EN POPAYÁN, Y SECUESTRO DEL MÉDICO JOSÉ AMIRO GNECCO MARTÍNEZ EN BOGOTÁ.

OMCT
Caso COL 110702
Desapariciones forzadas / Secuestro
Ginebra, 11 de julio del 2002
http://www.omct.org/es/urgent-campaigns/urgent-interventions/colombia/2002/07/d15846/

El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención urgente en la siguiente situación en Colombia.

Breve descripción de la situación:

El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado de dos desapariciones forzadas en hechos ocurridos en la carretera entre Barranquilla (Atlántico) y Carmen de Bolívar (Bolívar), y en Popayán (Departamento del Cauca), y del secuestro del médico José Amiro Gnecco Martínez, ocurrido en la ciudad de Bogotá.

De acuerdo con las informaciones de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Colombia (ASFADDES), en los últimos días se han denunciado ante esa organización los siguientes casos de desapariciones forzadas en Colombia :

– El Sr. Hugo Armando Zúñiga Bolaños, de 20 años de edad, se encuentra desaparecido desde el 26 de febrero del 2002, después de haber tenido una cita con su señora madre doña Mabel Rocío Bolaños, a las 5 de la tarde, con el fin de organizar lo del dinero de la matrícula para un curso de culinaria que comenzaba ese día en las instalaciones de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, CONFACAUCA, de la ciudad de Popayán. Hacia las 5h30 de la tarde, el Sr. Hugo Armando Zúñiga Bolaños se despidió de doña Mabel y desde ese momento no se ha vuelto a saber nada de su paradero.

Las informaciones agregan que el Sr. Hugo Armando Zúñiga Bolaños, nunca llegó a las instalaciones de CONFACAUCA, por lo que se deduce que su desaparición ocurrió en el trayecto entre el barrio la Esmeralda y la sede de CONFACAUCA. Sus familiares presentaron la respectiva denuncia ante el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía, CTI, seccional Popayán. Los informes señalan que se presume que fue desaparecido por grupos insurgentes al margen de la ley, pero no se conocen más datos al respecto.

– El Sr. Luis Enrique Martínez Carey, de 42 años de edad y de profesión conductor, se encuentra desaparecido desde el 4 de julio del 2002. De acuerdo con las informaciones, ese día recogió dos pasajeros a la altura del Municipio de Calamar, quienes le dijeron que por ahí había unas personas que lo andaban buscando. Aproximadamente a un kilómetro de la finca llamada la Ponderosa (carretera que conduce de Barranquilla a Carmen de Bolívar), fue retenido por 4 hombres armados, quienes lo obligaron a detener el vehículo y a bajar a los pasajeros, para luego incendiar el microbús y posteriormente llevárselo con rumbo desconocido.

Los informes agregan que el Sr. Luis Enrique Martínez Carey, reside en el Carmen de Bolívar, es conductor de profesión y realiza sus recorridos hacia la ciudad de Barranquilla, vía Calamar, desde hace mas o menos siete años.

Por otra parte, de acuerdo con la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP), el Médico Oftalmólogo José Amiro Gnecco Martínez, de 27 años de edad, fue secuestrado el 9 de julio del 2002 hacia las 7h00 de la mañana, frente a las instalaciones del Hospital Universitario de La Samaritana en la ciudad de Bogotá, por cuatro personas armadas y sin identificar, quienes lo introdujeron por la fuerza en una camioneta para prodeder a llevárselo con rumbo desconocido. Según los informes el médico José Amiro Gnecco Martínez es hijo del ex gobernador del Cesar, el Sr. Lucas Gnecco Cerchario, y está afiliado la Asociación Nacional de Trabajadores y Empleados de Hospitales, Clínicas, Consultorios y Entidades Dedicadas a Procurar La Salud de la Comunidad, ANTHOC.

El Secretariado Internacional de la OMCT recuerda que la desaparición forzada es considerada como un crimen de lesa humanidad, y manifiesta su condena de estos hechos de violencia, la persecución contra la población civil, la aparente impunidad de los autores y la omisión de medidas efectivas de protección por parte de las autoridades municipales, gubernamentales y nacionales para prevenir estos hechos.

La OMCT expresa su preocupación por la seguridad y la integridad física y psicológica del médico José Amiro Gnecco Martínez, y de los Sres. Hugo Armando Zúñiga Bolaños y Luis Enrique Martínez Carey.