COLOMBIA: DESAPARICIONES FORZADAS EN CANTAGALLO Y MEDELLÍN

OMCT Organización Mundial contra la Tortura
Caso COL 260104
http://www.omct.org/es/urgent-campaigns/urgent-interventions/colombia/2004/01/d16675/.

El Secretariado Internacional de la OMCT solicita su intervención con carácter urgente en la siguiente situación en Colombia.

Descripción de la situación:

El Secretariado Internacional de la OMCT se encuentra seriamente preocupado por las siguientes desapariciones forzadas ocurridas en Medellín (Departamento de Antioquia) y en Cantagallo (sur del Departamento de Bolívar) .

De acuerdo con las informaciones de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Colombia (ASFADDES), en los últimos días se denunciaron ante esa organización los siguientes casos de desaparición forzada en Colombia :

– La Sra. Ivonne Aleida Rodríguez Betancur, de 34 años, madre de 3 hijos menores de edad, identificada con la cédula de iudadanía, C.C. No. 42.792.938 expedida en Itaguí, Antioquia, quien se dedicaba a las labores como ama de casa, se encuentra desaparecida desde el 2 de octubre de 2003, cuando, después de salir de su casa, hacia las 11h30 de la mañana, con el fin de recoger a su hija en el colegio, fue detenida por varios hombres que se identificaron como miembros del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, CTI, en hechos ocurridos en la ciudad de Medellín.

De acuerdo con las informaciones, el 2 de octubre de 2003 varios hombres, que dijeron ser miembros del CTI, instalaron un retén cerca de la Urbanización Colinas del Sur, en el barrio Guayabal de Medellín. Según los informes, en ese retén fue detenido el vehículo, un Renault tipo 19, en el que se transportaba la Sra. Ivonne Aleida Rodríguez Betancur y los funcionarios del CTI procedieron a interrogarla y a solicitarle que mostrara sus documentos de identificación, luego de lo cual se la llevaron con rumbo desconocido, dentro de su propio vehículo, escoltada por los vehículos Renault tipo Simbol en que se transportaban los mencionados funcionarios. Desde ese día y hasta la fecha, no se conocen nuevas informaciones sobre su paradero ni sobre su integridad física y psicológica.

De acuerdo con las informaciones, el 4 de octubre de 2003, el vehículo de la Sra. Ivonne Aleida Rodríguez Betancur apareció en la Plaza de mercado Central Mayorista de Itaguí, sin señales de que hubieran robado nada del mismo. Las informaciones también señalan que, anteriormente a su detención-desaparición, el lunes 29 de septiembre de 2003, cuando la Sra. Ivonne Aleida Rodríguez Betancur salió a llevar a su hija al colegio, notó la presencia de un taxi que la estaba siguiendo hasta la Urbanización Colinas del Sur, y que en ese momento este hecho la preocupó un poco, pero que luego le restó importancia.

De acuerdo con las informaciones, la familia de la Sra. Ivonne Aleida Rodríguez Betancur denunció los hechos ante la Fiscal del Gaula de la Policía de Medellín, de nombre Luz Marina Ramírez, e interpuso un mecanismo de búsqueda urgente. También se informó a la oficina de personas NN (cadáveres sin identificar) y desaparecidos del Instituto de Medicina Legal y, en la actualidad, el caso de su detención-desaparición se encuentra en el despacho del Fiscal 53 de Itaguí, Dr. Humberto Lopera Muñeton.

De acuerdo con las informaciones, en otros hechos, el Sr. Luis Jorge Olivares Hueso, de 47 años de edad, casado y padre de varios hijos, identificado con la cedula de ciudadanía C.C. No. 3.253.215 expedida en Yacopí, Cundinamarca, quien trabajaba en las labores del campo y era residente de la Vereda Lejanías, municipio de Cantagallo, se encuentra desaparecido desde el 17 de diciembre de 2003, fecha en que salió hacia Barrancabermeja en una embarcación conocida con el nombre de motor canoa.

El Sr. Luis Jorge Olivares Hueso tenía por costumbre realizar cada mes este viaje con el fin de comprar víveres en esa ciudad. Posteriormente, el 20 de diciembre de 2003, un amigo le comunicó a la familia del mismo, que al Sr. Luis Jorge Olivares Hueso lo habían detenido varios hombres desconocidos en el Puerto las Escalas de Barrancabermeja, quienes lo bajaron de la embarcación motor canoa y lo subieron a un vehículo terrestre, junto con los víveres que él había comprado, para llevárselo inmediatamente con rumbo desconocido. Desde ese día y hasta la fecha, no se conocen nuevas informaciones sobre su paradero ni sobre su integridad física y psicológica.

Según los informes, el Sr. Luis Jorge Olivares Hueso, vivía con su familia desde hacía cuatro años en la Vereda Lejanías, en donde además pertenecía a la Junta de Acción Comunal, luego de haber sido desplazado por la violencia, del municipio de Yacopi. Los informes agregan que su desaparición fue denunciada ante la Defensoría del Pueblo y ante la Fiscalía Regional del Magdalena Medio.

El Secretariado Internacional de la OMCT manifiesta su condena de estos nuevos hechos de extrema violencia, la persecución contra la población civil, la aparente impunidad de los autores y la omisión de medidas efectivas de protección por parte de las autoridades municipales, gubernamentales y nacionales para prevenir estos hechos.