Temor por la seguridad, posible «desaparición» y ejecución extrajudicial
AMNISTÍA INTERNACIONAL
PÚBLICO Índice AI: AMR 23/12/99/s
3 de febrero de 1999
http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR23/012/1999/en/6f1f5ac1-f879-11dd-a0a9-2bd73ca4d38a/amr230121999es.pdf
«Desaparecidos»: Gabriel Domicó, Solangel Arias Domicó, Eugenio Domicó, Lubertín Cabrera, Luz Marina Domicó, Antonio Domicó, William Domicó, Libardo Domicó, Micaela Domicó y Ana Luz Guasaruca
Muertos: Alejandro Domicó, Argemiro Domicó, Euclides Domicó y Abelardo Bailarín
Víctimas de homicidios deliberados y arbitrarios cometidos por la guerrilla: Pedro Luis
Bailarín y Guillermo Bailarín
Según los informes, unos grupos paramilitares han dado muerte a varios miembros de la comunidad indígena embera katio y han secuestrado a otros diez. Amnistía Internacional siente preocupación por la seguridad de la comunidad.
El 29 de enero de 1999, un grupo paramilitar que, según los informes, actúa con el apoyo o la aquiescencia de las fuerzas de seguridad irrumpió en la comunidad de indígenas embera katio de Kipardo, en el Resguardo Karagabi (una reserva indígena), y obligó a las familias a abandonar sus casas tras advertirlas de que la región ya no podría escapar a la guerra de contrainsurgencia.
El 31 de enero, el grupo paramilitar montó un control en el río Sinú, que atraviesa la reserva, en el departamento de Córdoba y, al parecer, secuestró a diez miembros de la comunidad de los que no se ha vuelto a saber nada. El 2 de febrero, los dirigentes comunitarios del Resguardo Karagabi denunciaron la presunta ejecución extrajudicial, a manos de paramilitares, de Alejandro Domicó, al que las fuerzas paramilitares acusaron de colaborar con las guerrillas que actúan en la zona.
Estos secuestros y homicidios han tenido lugar en el contexto de la oposición al desarrollo de un proyecto hidroeléctrico en la reserva. Quienes se oponen a dicho proyecto han sufrido graves violaciones de derechos humanos a manos de las fuerzas paramilitares (véase AU 236/98, AMR 23/68/98/s, del 4 de septiembre de 1998).
También el 29 de enero, un grupo paramilitar irrumpió, según los informes, en la localidad de Chigorodocito, cerca del Resguardo Karagabi en el vecino departamento de Antioquia, y dio muerte al dirigente comunitario embera katio Argemiro Domicó y a su hijo, Euclides Domicó; también hirió a otros tres indígenas.
Los informes indican asimismo que, el 24 de diciembre de 1998, un grupo paramilitar mató a Abelardo Bailarín, dirigente comunitario de Jiguamandó, departamento de Chocó.
El 3 de enero, varios miembros del grupo armado de oposición más grande del país, las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC), irrumpieron, según los informes, en el poblado de Guapí, en el río Sinú, departamento de Córdoba, y mataron de forma deliberada y arbitraria al líder de la comunidad, Pedro Luis Bailarín, y al hermano de éste, Guillermo Bailarín.