Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
COL 003 / 0207 / OBS 016
Asesinato / Amenazas
COLOMBIA
8 de febrero de 2007
http://www.omct.org/es/human-rights-defenders/urgent-interventions/colombia/2007/02/d18469/
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en Colombia.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido con preocupación informaciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre el asesinato de la Sra. Carmen Cecilia Santana Romaña, esposa del Sr. Hernán Correa Miranda, Primer Vicepresidente de la CUT, y sobre amenazas graves contra varias organizaciones sociales, sindicales, universitarias y medios alternativos.
De acuerdo con las informaciones recibidas, el 7 de febrero de 2007, en la ciudad de Apartadó, Antioquia, fue asesinada en su residencia, la Sra. Carmen Cecilia Santana Romaña, quién trabajó en la Finca Palmeras y como dirigente sindical se desempeñó en la Comisión de Reclamos del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Agrario (SINTRAINAGRO). Los asesinos esperaron que estuviera en su residencia para ultimarla, propinándole varios disparos que le ocasionaron la muerte de forma inmediata.
Este asesinato se da en el marco de las amenazas que, a través del correo electrónico, le llegaron a diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, en donde se alude que arreciarán contra las familias de los dirigentes de oposición al Gobierno.
En efecto, de acuerdo con las informaciones recibidas de varios organizaciones, entre ellos el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, el Colectivo de Abogados «José Alvear Restrepo» (CCAJAR), la Fundación Manuel Cepeda Vargas, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP), el Comité Permanente por los Derechos Humanos (CPDH) y la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), el 6 de febrero, fue enviada a varias organizaciones sociales, sindicales, universitarias y a medios de alternativos, una nueva amenaza suscrita por supuestos frentes paramilitares, que se autodenominan «Nueva generación Águilas Negras», en donde se alude que arreciarán contra las familias de los dirigentes de oposición al Gobierno.
Esta amenaza se ha dirigido contra el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas y sindicales, incluido la CUT y el SINTRAINAGRO, que lideran abiertamente denuncias sobre el manto de impunidad que se esconde tras el «proceso de negociación» con los grupos paramilitares, y que han solicitado se investigue a fondo la responsabilidad de políticos de los partidos tradicionales, funcionarios públicos y gremios económicos en la comisión de crímenes de lesa humanidad. Este correo amenazante llega, además, días después de que el senador Gustavo Petro anunció la realización de un debate en el Congreso de la República sobre los vínculos de políticos, empresarios y otros sectores, con el paramilitarismo en Antioquia, y luego de que afirmó que Santiago Uribe, hermano del Presidente de la República, ha sido investigado penalmente por vínculos con paramilitares, y particularmente, por hacer parte del grupo «Los doce Apóstoles».
A estos hechos se suman los asesinatos de líderes sociales, dirigentes de asociaciones de víctimas, como los de la Sra. Yolanda Izquierdo y el Sr. Freddy Abel Espitia, representantes de los desplazados en los procesos que se vienen adelantando en contra de los cabecillas de los grupos paramilitares (Ver llamado urgente del Observatorio COL 002/0207/OBS 013). De igual forma, se añaden a los atentados y amenazas contra diversas organizaciones, como la Liga de mujeres desplazadas de Bolívar, cuyo centro multifuncional, ubicado en Turbaco, fue objeto de un incendio, y las amenazas contra los integrantes del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado de los municipios de San Onofre y Montes de María, así como lo ocurrido el pasado 23 de enero de 2007 a la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz que, una vez más, fue objeto del robo de su base de datos y fotografías de miembros de las organizaciones que hacen parte de esta plataforma. La Asamblea ha solicitado reiteradamente medidas de seguridad a la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de Justicia sin que hasta la fecha estas peticiones hayan sido atendidas.
El Observatorio manifiesta su grave preocupación por el asesinato de la Sra. Carmen Cecilia Santana Romaña que ilustra una vez más el grave nivel de violencia contra los defensores de derechos humanos en Colombia, y condena estos repetitivos hechos que se enmarcan en un contexto de permanente intimidación y acoso en contra de los defensores de derechos humanos en Colombia. El Observatorio manifiesta su extrema preocupación por la grave situación de inseguridad en la que los periodistas, particularmente quienes realizan un trabajo de denuncia, defensores de derechos humanos, líderes sociales, dirigentes de la oposición, sindicalistas y desplazados, son a menudo objeto de persecución y estigmatización a causa de su labor de denuncia de las violaciones de los derechos humanos de que son víctimas tanto ellos como las organizaciones a las que pertenecen o a las que acompañan.