COLOMBIA: ASESINARON A JOEL PÉREZ CÁRDENAS, DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

www.frontlinedefenders.org
Publicado el 2008/12/17

Front Line condena firmemente el asesinato de Joel Pérez Cárdenas, defensor de los derechos humanos, en cercanías de San Vicente del Caguán, el 8 de diciembre de 2008. Joel Pérez Cárdenas era uno de los fundadores y primeros directores del movimiento conocido como la Corporación por la Defensa de Derechos Humanos de Caguán Vive. Fue presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Vegas Bajo Pato, vicepresidente de la Asociación Ambiental del Bajo Pato y ex concejal de San Vicente del Caguán por el Polo Democrático Alternativo, una coalición opositora de izquierda.

Más información

Publicado el 15/12/2008. El 8 de diciembre de 2008, aproximadamente a las 08:00 horas, Joel Pérez Cárdenas salió de su domicilio en el poblado de San Vicente del Caguán a bordo de su motocicleta Yamaha DT, hacia la ciudad de Puerto Rico, distante unos 45 minutos. Estaba previsto que regresaría el mismo día. El 10 de diciembre, se encontró su cuerpo en los alrededores del centro de San Vicente del Caguán (aproximadamente a 20 minutos del mismo). Había recibido un balazo en la cabeza, decapitado y quemado. Según los informes recibidos, el cadáver había sido visto en la mañana del 9 de diciembre, todavía humeante, a la vera del camino, lo que indicaría que el asesinato posiblemente se haya cometido en las primeras horas de ese día. Su motocicleta, placa ICZ 45B, todavía no fue recuperado.

De acuerdo con los testimonios recibidos de los pobladores del área donde se encontró el cuerpo, el Grupo Meteoro del ejército nacional había estado patrullando la zona el lunes 8 de diciembre. Cuando policías del Servicio de Investigaciones Judiciales e Inteligencia se llegaron para inspeccionar el cuerpo, todavía había en el área miembros del ejército. Los pobladores declararon que ellos habían denunciado al ejército la existencia del cadáver, pero que no intentaron removerlo.

Preocupa a Front Line que este último asesinato forme parte de un patrón de intimidación contra los/las defensores/as de los derechos humanos de Colombia.