COLOMBIA: 6 ESTUDIANTES EN LUCHA ASESINADOS POR LAS FUERZAS ESTATALES EN EL ÚLTIMO MES

lahaine.org/internacional/6_mes.htm
Colombia. Construyendo
05/12/02

Los estudiantes se han venido manifestando ante las políticas impopulares de este gobierno y desafortunadamente varios compañeros Universitarios han perdido la vida, que les fue arrebatada por las fuerzas estatales y para-estatales. Sólo en el mes de noviembre cinco compañeros fueron asesinados, cuatro de ellos en protestas en los campus universitarios y uno al frente de su domicilio. Aún no salíamos de la consternación y esta primera semana de diciembre fue asesinado otro compañero. Estos acontecimientos han sucedido en Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Sucre y Neiva, o sea, todo el territorio nacional. Difundimos a continuación el relato de los hechos del asesinato del compañero de la Universidad Industrial de Santander y el pronunciamiento de Estudiantes Universitarios y la revindicación del ”Tropel Callejero” como expresión de inconformismo.

Construyendo: Proyecto Estudiantil Revolucionario

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Compañeros:
Para hacer frente a la arremetida de los medios de desinformación masiva que pretenden hacer aparecer lo ocurrido en días pasados en la UIS como producto de fuerzas oscuras que todos sabemos que están bastante claras y son fáciles de identificar, hacemos a ustedes una primaria relación de hechos, para que sea difundida la verdad desde quienes somos testigos presenciales.

RELACION DE HECHOS NOVIEMBRE 20, 21 Y 22 DE 2002
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE HECHOS

1. Sobre las 9 de la mañana, da comienzo dentro del campus universitario una protesta de estudiantes encapuchados que gritaban arengas contra la vigilancia privada, el reglamento disciplinario estudiantil recién aprobado, los recortes presupuestales y la administración del rector Miguel José Pinilla Gutierrez.

2. Entre los manifestantes y la fuerza pública se trenzó un enfrentamiento con piedras y gases lacrimógenos donde se pudo oír sonidos estridentes y ver mucho humo.

3. Cerca de las 11:00 a.m. cuando la tanqueta se encontraba a aproximadamente a 10 metros de las banderas, cerca de la primera caseta de Coca cola ubicada en el costado suroriental, y los antimotines en un aproximado de 15 efectivos con escudos estaban frente a la tanqueta y de cara a la portería, el estudiante JAIME ALFONSO ACOSTA CAMPO, natural de Valledupar, con 18 años de edad, se hallaba apostado de 3 a 4 metros de los antimotines, vestía jean, sin camisa y con una camisa a cuadros pequeños vinotinto en la cabeza.

4. El estudiante lanza una piedra hacia los antimotines que estaban al frente y al momento de lanzar, cae herido de bala en el pecho. Inmediatamente es recogido por otros estudiantes que lo llevaron al interior de la Universidad para darle los primeros auxilios; en la Plazoleta del Che frente al Auditorio Luis A. Calvo a escasos segundos de haber sido impactado, el estudiante fue revisado por un miembro de la Cruz Roja que aseguró que el joven estaba muerto. De inmediato fue llevado al bienestar Universitario donde el medico asistente confirmo la muerte del estudiante, que fue sacado en carro hasta el hospital Ramón Gonzalez Valencia donde se oficializó el deceso.

5. Al momento del disparo el estudiante se hallaba a escasos centímetros del anden suroriental, y los compañeros que lo vieron caer dan testimonio de lo ocurrido así: ”Ibamos con él y nos adelantamos unos pasos para tirar una piedra cuando vimos entre el tercer y el cuarto árbol del separador , por la parte de las casetas, un Policía uniformado y con casco aportado detrás, sosteniendo en sus manos y en posición de tiro, lo que en un primer momento creímos que era un lanza gases. Nos acercamos un poco mas para poder avisar y nos dimos cuenta que no era un lanza gases sino un arma , que sostenía con dos manos . No nos dio tiempo de avisar porque de inmediato se sintió el grito de auxilio, y el muchacho cayó herido y goteando sangre. Después de que sucedió esto algunos de nosotros nos fuimos a ayudar al muchacho mientras otros pudimos ver cuando el Policía se va hacia la caseta mientras los antimotines se desplazan hacia allá y lo cubren con los escudos, para que el policía se pudiera subir a la tanqueta que de inmediato retrocedió, dio vuelta y salió del lugar por la carrera 27. Mientras tanto los antimotines lanzaron tres gases hacia dentro de la Universidad, uno desde la calle 9 y dos desde la calle 27 que cayeron en medio de la plaza y cerca de la fuente dispersando a quienes trataban de ayudar al herido. En ese momento de confusión que duró por lo menos 5 minutos se dio tiempo para que la tanqueta volviera.

6. De la descripción física del homicida, aunque se hallaba a distancia, puede decirse que se trata de un hombre de aproximadamente 1,75 metros, tez trigueña, corpulento. De la cara no se puede hablar mayor cosa porque usaba el casco.

7. Mientras tanto, y en el transcurso del día la Policía detuvo a 8 estudiantes en las inmediaciones de la Universidad, en su mayoría observadores y transeuntes a los que tras ser golpeados fueron llevados a la SIJIN (7 a contravenciones y 1 al calabozo). En este punto se debe aclarar que no hay certeza sobre más detenidos ese día y existen versiones que hablan de otros dos (2) asesinatos ( 1 hombre y una mujer), pero están sin confirmar, porque no ha habido censo en la Universidad después de lo acontecido.

8. Todo el tiempo que duró la confrontación la Defensoría Regional se mostró absolutamente cómplice y se negó a hacer presencia en el campus.

9. Sobre la 1:30 p.m. y producto de las presiones de la Defensoría Nacional el Defensor Regional señor Peña se hizo presente, y se llevó a cabo una Asamblea improvisada entre los estudiantes y comunidad presente en el campus. En la Asamblea el Defensor planteó el retiro de la fuerza pública para que el estudiantado desalojara la Universidad.

10. Estando en la Asamblea un incidente tuvo lugar tras ser detectado el escolta de un Coronel de la Policía infiltrado de civil dentro de los estudiantes. Tras una larga discusión en la que el señor Peña por primera vez se sensibilizó, por supuesto no frente a la muerte del estudiante, sino frente a la posibilidad de lesiones al infiltrado que se identificó como José Vesga Ladazabal , el coronel Rodríguez solicitó la entrega del Policía que servía como escolta como garantía para la retirada de sus hombres. El infiltrado fue entregado sobre las 5:00 p.m.

11. Cerca de las 7:00 p.m. en cesión informal y extraordinaria del Consejo Académico el Rector de la Universidad Miguel José Pinilla Gutierrez y sus funcionarios directivos, prometieron asumir los costos de velación y transporte del cadáver de Jaime Acosta hasta Valledupar , permitir el sepelio simbólico en el día Jueves en el Auditorio Luis A. Calvo con presencia de los cargos directivos de la Universidad, acompañar marcha del estudiantado el viernes siguiente publicar como Consejo Académico un comunicado por Vanguardia Liberal condenando el hecho , y financiar la publicación de un Comunicado nacional en el Tiempo del domingo para que los estudiantes pudieran relatar lo ocurrido y desmentir la malintencionada información de los medios . Momentos antes, sin embargo, el Rector en Consejo de Seguridad del Departamento había convenido el allanamiento de las instalaciones Universitarias en la madrugada del Jueves, había requerido y concertado la llegada del ESMAT de Bogotá para evitar cualquier manifestación estudiantil posterior y había dado declaraciones de Prensa a Vanguardia Liberal donde respaldaba la versión de la Policía según la cual el estudiante fue asesinado dentro de la Universidad y por estudiantes.

12. En horas de la noche. producto de las diversas gestiones realizadas por los estudiantes, los trabajadores, la Central Unitaria de Trabajadores CUT , el delegado para Derechos Humanos de la USO Y ONGs Nacionales y Locales se logró la libertad de 7 detenidos . Para este tiempo también se contó con la presencia de abogados de la Defensoría del Pueblo y la procuraduría en estas diligencias.

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2002 HECHOS

1. Desde la media noche empezaron a llegar efectivos de ejército, policía, DAS, CTI, SIJIN, entre otros, que se ubicaron alrededor de la Universidad en todos sus costados, y empezaron los registros. Varios efectivos del DAS se pasearon por detrás del muro de la Universidad entre 1:00 a.m. y 3:00 a.m.

2. Sobre las 4:00 a.m. sonaron tres detonaciones de mediana intensidad en el campus Universitario.

3. Siendo las 5:15 a.m. se efectuó el allanamiento de las Residencias Universitarias, y de allí en adelante se llevaron a cabo allanamientos y registros a todos los edificios del campus durante todo el día. En dichas labores los miembros de la fuerza pública pusieron como ”evidencia” de explosivos, el material de los laboratorios de Química , los frascos de los reactivos, las vasijas de comedores y en general, elementos que nada tienen que ver con la ”peligrosidad” manifestada a cerca de los hallazgos.

4. Los estudiantes en duelo se congregaron alrededor de un ataúd vacío, en las inmediaciones del caballo de Bolivar, para efectuar velorio simbólico del estudiante Jaime Acosta. Esta congregación se prolongó durante toda la mañana y se puso una olla para garantizar el almuerzo a los asistentes. a medida que transcurría el día con canciones y arengas, los estudiantes, trabajadores y otros asistentes se fueron retirando del lugar para preparar la eucaristía del día viernes y la marcha respectiva.

5. En las horas de la mañana se registraron varias detenciones de estudiantes que se dirigían a la Universidad, en las inmediaciones de la Carrera 27 con calle 14, por miembros de la Policía Nacional que se desplazaban en una camioneta doble cabina con platón y en una Blaisser Roja. Situación que fue informada de inmediato a nivel nacional dada la imposibilidad de contactar y/o contar con los funcionarios de la ciudad.

6. Cerca de las 3:00 p.m. cuando la cantidad de asistentes se hallaba disminuida en un aproximado de 60 personas, y los trabajadores se habían retirado, los miembros del ESMAT comandados por su comandante ALIAS Capitán Cartagena o ALIAS Black, procedieron a rodear la glorieta del caballo de Bolivar y penetrando abruptamente desde todos los costados empezaron a golpear indiscriminadamente a los estudiantes, agrediendo en principio con gases de pimienta en la cara a un trabajador y un Defensor de Derechos Humanos, llevándose consigo 6 estudiantes y al defensor de Derechos Humanos.

7. Los siete detenidos fueron golpeados y lacerados sus ojos con gases de pimienta durante todo el trayecto hasta la SIJIN.

8. Es importante anotar que fue la intervención directa de funcionarios de la ONG CSPP Bucaramanga, y vía telefónica con miembros de esta misma institución, de MINGA, del Colectivo José Alvear Restrepo, y funcionarios de la Defensoría Nacional como el Dr. Jorge Enrique Calero, y de la Policía como el Coronel Novoa, que no ocurrió una tragedia de mayores proporciones toda vez que la relación entre estudiantes presentes y ESMAT (sin contar con el resto de fuerza pública desplegada: Ejèrcito, SIJIN, DAS, CTI, y demás) fue para ese momento de por lo menos 2 a 1.

9. Luego ser puestos a disposición de la SIJIN y nuevamente, producto de las gestiones que desde Bogotá se adelantaban, los siete detenidos fueron reseñados y dejados en libertad en horas de la noche.

10. Después de las detenciones y en presencia de Procuraduría y Personería los estudiantes que quedaban abandonaron el lugar, cercas de las 5:00 p.m.

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2002 HECHOS

1. Desde cerca de las 8:00 a.m. se inició la reunión con el Gobernador, el Defensor y delegados de la Procuraduría, junto con algunos trabajadores y el Representante de los Estudiantes al Consejo Superior, con el fin de discutir las garantías de seguridad que ofrecía el departamento a la movilización del estudiantado durante la jornada del viernes. Finalmente, siendo este funcionario también el presidente del Consejo Superior Universitario, tras discutir sobre las causas generadoras de la crisis, y acercarse en algunos puntos, se obtuvo permiso para la realización de la marcha así: Carrera 27, Calle36, Parque García Rovira, Calle 36, Carrera 15, Calle 42 y CUT.

2. Mientras tanto frente a la Universidad, en inmediaciones de la glorieta del caballo de Bolivar, alrededor de las 9:00 a.m. se desarrolló la celebración eucarística del sepelio simbólico del estudiante Jaime Acosta campo y acto seguido se empezó a organizar la salida de la marcha.

3. Desde un principio la marcha fue custodiada por delante, por costados y por detrás por Antimotines de Bucaramanga y el ESMAT, estos últimos, que desde temprano empezaron a provocar al estudiantado lanzando gas de pimienta al suelo para provocar desajustes respiratorios en los marchistas. la marcha transcurrió en aparente normalidad hasta el Parque García Rovira (frente al edificio de la Alcaldía), donde sin ningún motivo y contraviniendo el permiso directo firmado por el Gobernador, el ESMAT y el Antimotines de Santander, se interpusieron frente a la marcha para impedirle el paso, pretendiendo que se llevara por la Carrera 9 subiendo por la Calle 43, lo cual contrariaba la ruta autorizada. solo despues de ser contactado el Secretario de Gobierno fue restablecida la ruta y se permitió nuevamente el paso, pero en esta momento el ESMAT empezó a mpujar a los estudiantes, golpeándolos y lanzando cada vez mas cantidad de gases de pimienta a los pies de los estudiantes quienes al ver esto empezaron a buscar autoridades que impidieran el abuso.

4. Ya llegando al final de la ruta, en la carrera 15 con calle 42 esquina, un miembro del ESMAT lanzó contra los manifestantes dos ”papas explosivas” y dió comienzo nuevamente una brutal arremetida contra los marchistas que esta vez rompió la marcha en tres partes, valiéndose de granadas de humo, y gases lacrimógenos, golpeando a los estudiantes y arrastrando cinco de ellos hasta la tanqueta. los estudiantes corrieron y dos de ellos fueron detenidos en el EXITO, carrera 15 con Av. Rosita, e introducidos en la Camioneta Antiexplosivos de la Policía Nacional. Otros marchistas, particularmente aquellos que podían individualizar a los miembros del ESMAT que lanzaron los explosivos, fueron salvajemente golpeados, entre ellos una menor de edad que hoy está bajo observación de la Clínica Oftalmológica.

5. Los detenidos fueron dejados en la SIJIN, reseñados, y por tercer día consecutivo, a partir de la diligencia de las ONGs locales y nacionales, la CUT, y con el apoyo de la Personería Municipal y la Procuraduría, fueron dejados en libertad hora más tarde. al final, 4 personas fueron remitidas a Medicina Legal para ser valoradas por las lesiones sufridas y una de ellas fue remitida desde Medicina Legal para valoración de Especialista. como supondrán, es corto el tiempo que hemos tenido para establecer comunicaciones nacionales, pero en la medida de lo posible estaremos informando de lo que suceda, porque este es solo el comienzo de un proceso largo de confrontación con el gobierno departamental y nacional, en la búsqueda de los autores intelectuales y el autor material del asesinato de Jaime Alfonso Acosta Campo, así como en la defensa de la dignidad y la autonomía de nuestro campus universitario, hoy prostituida por el Rector Miguel José Pinilla Gutierrez.

UIS
Bucaramanga.