CASO COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA CHAMÍ DE CALDAS

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR EL DERECHO A DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA
Bogotá D.C. Colombia – noviembre 2010

El 24 de noviembre de 2001, llegó a la Comunidad La Rueda, jurisdicción del Resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta, un grupo de hombres fuertemente armado, portando uniformes camuflados, equipos de campaña, botas de cuero y brazaletes de las AUC. En el lugar, estos hombres realizaron un control de identidad entre los pobladores y tras identificar a los indígenas VÍCTOR MANUEL ASPRILLA, LUIS FERNANDO CATAÑO LADINO y LUIS ÁNGEL CHAURRA TAPASCO, ex-gobernador del Resguardo, exdirectivo de la ONIC y del CRIDEC y médico tradicional, los asesinaron. También desaparecieron forzadamente a JUVENI CHAURRA UCHIMA de 16 años; detuvieron y torturaron a Norman y Fermín Restrepo; retuvieron ilegal e arbitrariamente a Fanny Chaurra Uchima de 29 años, quien fue posteriormente dejada en libertad. Por estos hechos aproximadamente 250 personas se vieron obligadas a desplazarse.

Según los informes de la Fiscalía, la Unidad Nacional Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía inició investigación previa el 3 de enero del 2002. Posteriormente fue remitida a la Fiscalía 3a Delegada ante el Tribunal Superior de Manizales. Se desconoce si los responsables intelectuales y materiales de estos hechos fueron investigados y sancionados.

En relación a estos hechos, la Defensoría del pueblo en su Informe sobre la situación del pueblo indígena Embera Chamí, observó, ”Entre el 25 y 28 de noviembre de 2001, se presentó un nuevo desplazamiento masivo de población indígena de los resguardos de Cañamomo-Lomaprieta y de Escopetera-Pirza hacia las cabeceras municipales de Riosucio y Supía, de 390 personas (78 familias) originado por grupos armados que incursionaron en la zona desde el sábado 24 de noviembre en horas de la noche. Estos grupos dieron muerte a 7 líderes indígenas, entre los que se encontraban LUIS ANGEL CHAURRA TAPASCO, fundador del CRIDEC, ex gobernador del cabildo, y médico tradicional, y LEONARDO DIAZ BECERRA, ex cabildante de la Parcialidad Escopetera-Pirza, e hirieron a LUIS EDUARDO SUAREZ, suplente del fiscal de la misma parcialidad. En este mismo periodo se dieron combates entre las autodefensas y la guerrilla en el sector de Portachuelo.”

Esta masacre fue imputada al paramilitar Iván Roberto Duque, alias Ernesto Báez, por un fiscal de Justicia y Paz, cargo que no fue aceptado por el imputado, circunstancia que provocó su exclusión de este sistema penal alternativo.