CASO: ALBERTO LEÓN LEDESMA RIOS

Por: ASFADDES Veinte anos de historia y lucha
ANEXO 1: La cara de la impunidad – Casos paradigmáticos: investigación e impunidad en la desaparición forzada

El día 8 de octubre de 1997 Alberto regresaba a Bogotá en bus de Expreso Bolivariano que salió a las 9:15 p.m, de la ciudad de Medellín. El señor León, desempeñaba como ejecutivo de cuentas de Colmena en Bogotá, donde estaba desde el año 1995, su familia reside en Medellín, ciudad a la que visitaba permanentemente. En vista de que no se reportó a su llegada a su familia ni oficina, se inició la búsqueda en que se logra saber que fue entregado al policía Salomón Porras Chaparro y los dos compañeros de turno del puesto de policía de Doradal, Magdalena Medio Antioqueño, puesto que se encontraba en estado de alicoramiento, versión dada por el conductor del bus.

Los agentes de la policía dijeron que sí lo tuvieron pero no en calidad de detenido y al verlo bien lo dejaron libre. La familia luego logra en averiguaciones establecer que Alberto León fue entregado por estos policías al grupo paramilitar que opera en la zona.

Llamadas anónimas a la familia, dijeron que sabían que en el corregimiento Doradal, vereda La Aldea, a altas horas de la madrugada fue visto Alberto León en compañía de los paramilitares y luego se escuchó un disparo, eran las 5 de la mañana aproximadamente, horas más tarde subió un carro con jóvenes que llevaban palas.

Aportados todos esos datos se ha solicitado insistentemente que se ordene la exhumación del cadáver y por “problemas de or-den público” se ha negado la solicitud con base en el memorando No. 10 de abril 12 de 2000, en el cual no hay autorización de desplazamientos hasta nueva orden, por estrictas medidas de seguridad. Así se le ha negado a la familia la posibilidad de rescatar los restos de Alberto León.

Seguimiento del caso

A nivel nacional

Proceso penal
La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, informa en fecha 11 de septiembre de 2000 que recaudadas las pruebas hubo una presunta omisión por parte de los integrantes de la policía y que había sido remitida a la Procuraduría de Honda (Tolima), hasta el momento no se ha recibido más información.

Proceso a nivel internacional
El caso fue presentado en 1997, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el Número 11.726.