ASESINATO DEL LÍDER SOCIAL DEL CATATUMBO JOSÉ TRINIDAD TORRES

www.redcolombia.org
Bogotá, agosto 23 de 2005

LAS ORGANIZACIONES ABAJO FIRMANTES ACOMPAÑAMOS LOS RECLAMOS DE VERDAD POR EL ASESINATO DEL LÍDER SOCIAL DEL CATATUMBO
JOSÉ TRINIDAD TORRES

Ha pasado un mes del asesinato del destacado líder social del Comité de Integración Social del Catatumbo, CISCA, JOSE TRINIDAD TORRES MUÑOZ, cometido por miembros de las FARC, sin que hasta el momento esta organización, haya respondido a las comunidades de la región las razones que motivaron segar la vida de un hombre tan vital en el proceso de resistencia del Catatumbo.

Quién era JOSE TRINIDAD TORRES, o TRINO, como cariñosamente le llamábamos?

Un enamorado del Catatumbo, de sus tierras y de su gente, con un espíritu de arquitecto de comunidad casi natural, probado en la construcción física y social del poblado de San Juancito. Esta visión tan amplia y profunda de la vida, adquiere mayores dimensiones cuando empezó a apostarle a un proyecto de integración regional, junto a los líderes de las juntas comunales, las cooperativas y las asociaciones del Catatumbo medio y alto.

Consecuente con estos ideales TRINO fue forjador del Comité de Integración Social del Catatumbo, CISCA, que hoy irradia toda la región, recuperando la capacidad organizativa de los catatumberos, sus pensamientos y sus acciones transformadoras y emancipadoras.

En TRINO la palabra eran los hechos. Su pedagogía como dirigente era el ejemplo. La práctica social de TRINO, la solidaridad, la honestidad, lo colectivo, su voluntad de futuro, eran la fuerza de su convocatoria. Por eso los logros concretos en lo económico, lo social y lo político en el desarrollo de las comunidades llevan su sello, constituyéndose en un manifiesto testimonio para llenar de certezas el camino de la construcción del Plan de Vida que las organizaciones del Catatumbo acordaron como promesa de cambio.

TRINO TORRES comprendió también que estos anhelos de la población del Catatumbo solo serían posibles en la magnificencia de su territorio. Con su esposa, se colocaron al frente de la decisión del pueblo de no abandonar sus tierras, organizando el desplazamiento interno para enfrentar las ofensivas del paramilitarismo y las operaciones del ejército nacional.

Y en estas experiencias, en las que los líderes fueron protegidos, entendió que el proceso por la integración, la vida y el territorio del Catatumbo, era un proceso de resistencia social a los planes de intervención que la codicia y el espanto traman desde los poderes del capital, nacionales e internacionales.

Por estas condiciones señaladas hasta aquí, la madurez política de TRINO lo condujo a asumir que todos quienes han hecho la historia del Catatumbo, podrían aportar sus ideales y experiencias para hacer concreta la esperanza en estas tierras, organizada en el CISCA y el Plan de Vida.

Sus calidades de líder natural, fueron también reconocidas en el Coordinador Nacional Agrario, CNA, donde participaba en el equipo nacional como delegado del CISCA.

Y fue precisamente en esta etapa de expansión y profundización de los compromisos, en la que TRINO desplegó diálogos permanentes con los diferentes sectores sociales, políticos e institucionales de la región y el país, cuando la traición le tendió una emboscada. No de otra manera las comunidades del Catatumbo han podido calificar el sentido de su asesinato.

Qué se busca con el asesinato de TRINO?

Si el proyecto de vida del Catatumbo no es el ideario que defendía TRINO, entonces cuál es?. Es la pregunta que las comunidades se hacen ahora. Si no es la integración, es la hegemonía?, si no es la participación, es el autoritarismo?, si no es la diversidad, es la homogenización?. En conclusión, cuál es la apuesta política que está detrás de este atentado al proceso social del Catatumbo?.

Solamente quienes se abrogan el derecho de plantear una estrategia de país, desconociendo que muchos sectores sociales pueden impulsar proyectos de vida desde sus propios pensamientos y experiencias, pudieron conspirar el asesinato de TRINO TORRES. Sin embargo, ante su tumba, la comunidad catatumbera prometió continuar la marcha, realizando los sueños que imaginaron junto a Trino.

Ha pasado un mes, y esperamos que no pase un día más, sin que los responsables expliciten los móviles políticos que los llevaron a cometer este magnicidio, a toda luz condenable, que en nada contribuye a las búsquedas de paz con justicia social de tan valeroso pueblo del Catatumbo.

Con la admiración, el respeto y la lealtad que le guardamos a las comunidades del Catatumbo, y el dolor de ver sacrificado a uno de sus mejores hombres, las organizaciones nacionales e internacionales que acompañamos este proceso social, exigimos un pronunciamiento de los autores del crimen y que respondan al clamor de justicia por parte de las comunidades de la región.

Asociación MINGA
Coordinador Nacional Agrario, CNA
Corporación Sembrar
Red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia, REDHER

Bogotá, agosto 23 de 2005