FIP Federación Internacional de Periodistas
12/8/2007
El 28 de diciembre de 1991, NÉSTOR HENRY ROJAS MONJE, periodista, corresponsal del diario El Tiempo de Bogotá, en Arauca, fue asesinado cuando llegaba a su casa por Wilson Daza Rozo y José Alberto Cristiano Riaño, soldados profesionales de la Brigada XVIII del Ejército, en presencia de su hijo de 2 años. Ambos criminales están recluidos en diversas penitenciarias del país. En el caso de Daza, soldado que le disparó a Henry, fue posteriormente víctima de tres atentados mientras cumplía su sentencia en Cúcuta, Norte de Santander. En uno de los atentados dentro de la prisión, perdió la visión. Hasta la fecha se desconoce los autores intelectuales del crimen.
NÉSTOR HENRY ROJAS MONJE trabajó como corresponsal del TIEMPO en Arauca, medio en el que llevaba 14 años, y también en la emisora Voz del Cinaruco y el periódico CONCORDIA FRONTERIZA, de su propiedad. Era padre de cuatro menores y tenía a cargo a su madre.
La familia de Henry demandó a la Nación por el crimen. El Tribunal Administrativo de Arauca en febrero del 1996 condenó al Ministerio de Defensa por considerar el asesinato ocurrió “como consecuencia de una falla en el servicio del Ejército Nacional”, y le ordenó pagar una suma superior a los 50 millones de pesos. El fallo fue apelado. En junio del mismo año, el expediente del caso fue trasladado a la Sección Tercera del Consejo de Estado ubicado en Bogotá, para resolver la apelación. Familiares de Henry denunciaron la desaparición de los anexos que contenían las pruebas. Ante la misteriosa desaparición del expediente, que pesaba más de 6 arrobas, fue ordenada su reconstrucción. Posteriormente, en febrero de 1997, el Tribunal Administrativo de Arauca condenó a la nación a pagar 117 millones de pesos a la familia Rojas por daños materiales y físicos. El fallo fue apelado por la familia que alegó la suma no resarcía los años de trabajo que ha tenido que enfrentar Hilda que responde económicamente por sus hijos y suegra. El 25 de abril de 2007, el Consejero asignado, Mauricio Fajardo Gómez, manifestó su impedimento para actuar en el proceso. El impedimento fue aceptado el 19 de julio y notificado por estado el 31 del mismo mes. Ahora se designará al Consejero que por turno deberá conocer este proceso.
Este año la impunidad en el caso de Henry Rojas Monje cumple 16 años. La Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, se une a su esposa, hijos y colegas en su llamado a que, finalmente, haya justicia.