ASESINADO EL CAMPESINO LEOVIGILDO MEJÍA EN SABANA DE TORRES (SANTANDER)

Asociación Agraria de Santander
Viernes 13 de febrero de 2009
http://prensarural.org/spip/spip.php?article1936

Ante los organismos de control del Estado, la Oficina de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República, el Programa de Proteccion del Ministerio del Interior, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, organizaciones internacionales con presencia en Colombia, organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.

La Asociación Agraria de Santander (Asogras) rechaza el asesinato del compañero Leovigildo Mejía, desaparecido y asesinado el miércoles 28 de enero, quien fue encontrado sobre las dos de la tarde en el cementerio de Sabana de Torres, registrando en su cuerpo dos disparos con arma de fuego. Este asesinato se suma a los secuencialmente ocurridos en los últimos meses en Sabana de Torres, situación totalmente tenebrosa ante la cual ninguna autoridad municipal, departamental ni nacional ha querido intervenir

El compañero antes mencionado venía desplazado de San Pablo, Sur de Bolívar, y se había asentado a vivir en el municipio de Sabana de Torres, donde llevaba una vida tranquila con su familia, la cual estaba compuesta por su esposa Damaris Orozco Zapata, y sus tres hijos, quienes quedan totalmente desamparados.

Antecedentes
Asogras, desde el año 2004, ha sido victima de constantes asedios, amenazas, persecución y asesinatos por supuestos grupos emergentes del paramilitarismo, hoy autodenominados frentes Águilas Negras y Los Rastrojos, que operan en el departamento de Santander y Magdalena Medio, en especial en el municipio de Sabana de Torres, quienes además vienen amenazando a miembros del comité ejecutivo departamental de nuestra asociación, como ha sido denunciado ante autoridades competentes

Exigimos
A los organismos de control del Estado, iniciar las investigaciones necesarias para identificar y de ser posible judicializar a los responsables de los hechos relatados. Al gobierno municipal, departamental y nacional, brindar las medidas de protección que garanticen la seguridad de los miembros de Asogras y a salvaguardar de su integridad física y su derecho de asociación.

Llamamos
A la solidaridad del movimiento sindical, al movimiento social de paz, a las organizaciones defensoras de derechos humanos, que hacen presencia en Santander y a nivel nacional, a los organismos de derechos humanos internacionales que hacen presencia en nuestro territorio, a estar alertas en la exigencia al estado colombiano para que se garantice el libre y constitucional derecho a ejercer la oposición democrática y civilista.

Del gobierno del estado colombiano reclamamos protección para su familia que, como se dijo antes, queda totalmente desamparada y el suministro de los recursos básicos para poder continuar garantizando la vida de esta familia.