ASESINADO ALDEMAR PINZÓN, COORDINADOR DEL EQUIPO DE JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA DE LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Nuestros pueblos en estado agresion permanente a veces de odio y violencia ciega, por parte de los enemigos de siempre, en esta ocasion tenemos que lamentar la muerte de nuestro HERMANO MAYOR Aldemar Pinzon que nuestros APU AJAYUS lo tengan en su ayllu

bolivia.indymedia.org
CMI-QOLLASUYU
12/09/2002
http://archivos.bolivia.indymedia.org/es/2002/09/326.shtml

El Cabildo Indígena de Huellas, denunció el hecho violento acaecido en Bodega Alta, Municipio de Caloto, sucedido a las 7 de la noche del día 6 de los corrientes, en el cual fue asesinado el líder indígena ALDEMAR PINZÓN y su hija de 8 meses de edad.

HECHOS
Siendo aproximadamente las 7 de la noche la Comunidad de Bodega Alta, territorio de Resguardo Indígena de Huellas, Municipio de Caloto, fue sorprendida por el sonido de varios impactos de arma de fuego. Dos encapuchados habían asesinado al comunero y líder indígena, ALDEMAR PINZÓN, quien se encontraba descansando con su hija de 8 meses de edad.

ALDEMAR PINZÓN, había sido varias veces Gobernador del Cabildo Indígena de Huellas Caloto; directivo del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN; y en la actualidad se desempeñaba como Coordinador del Equipo de Jurisdicción Indígena de la zona, el cual adelanta varios procesos de investigación.

El asesinato de ALDEMAR PINZÓN se suma a la larga lista de líderes desaparecidos por la acción de los violentos y se ha considerado como un hecho claramente dirigido contra el desarrollo del ejercicio del derecho interno de los pueblos indígenas que se viene fortaleciendo en esta parte del territorio Caucano, cuya primera víctima fue el compañero CRISTÓBAL SECUE, asesinado en el mes de junio del 2001

Los Consejeros Mayores CRIC convocan a las Autoridades y comunidades indígenas del departamento para que acompañemos a la comunidad Nasa del Norte del Cauca, en este momento de dolor, concentrándonos en Bodega Alta en donde definiremos el camino a seguir ante la sistemática arremetida de los violentos, que busca, al parecer, el debilitamiento de nuestros procesos organizativos y la desaparición forzada de nuestras culturas.

Popayán, Septiembre 7 de 2002

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA – CRIC