AMNISTIA INTERNACIONAL
3 de marzo de 1998
http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/013/1998/es/3d67430e-f881-11dd-b378-7142bfbe1838/amr230131998es.pdf
Las amenazas de muerte recibidas por estas familias están relacionadas con la «desaparición» de Alfonso Suárez Galvis, a quien no se ha vuelto a ver desde que salió de su casa en la urbanización Vegas de Santana, en el distrito de Bogotá, el 15 de agosto de 1997. Según los informes, en el momento de su «desaparición» este hombre estaba siendo investigado por las fuerzas de seguridad. El 20 de agosto, la hermana de Alfonso Suárez, Olga Mercedes Suárez, recibió una llamada telefónica de un interlocutor anónimo que le dijo que su hermano se encontraba recluido en poder del ejército colombiano.
Según la información que acaba de recibir Amnistía Internacional, Gonzalo Corredor, familiar de Alfonso Suárez, recibió una amenaza de muerte por escrito dirigida a su lugar de trabajo el 5 de enero de 1998; decía: «… miembros de la familia de ALFONSO SUÁREZ GALVIS deben irse URGENTE del país debido a que la Fiscalía, el Ejército y la Policía están enterados de que ustedes son familiares y miembros de un movimiento guerrillero. Queremos Advertirles para que no corran con la misma suerte de ALFONSO…». Gonzalo Corredor recibió otra amenaza de muerte contra los familiares de Alfonso Suárez el 7 de enero. Esas amenazas decían que los miembros de estas familias debían abandonar Colombia en un plazo de 20 días, o morirían.
Existe honda preocupación por la seguridad de los familiares de Alfonso Suárez ya que, en el pasado, los individuos acusados de ser guerrilleros o familiares de guerrilleros se han convertido en víctimas de violaciones graves de derechos humanos.