El Ejército dijo ayer que un grupo de paramilitares sería el autor de la matanza realizada este fin de semana en Acandí (Chocó), en el occidente del Golfo de Urabá, donde murieron seis campesinos.
eltiempo.com
7 de noviembre de 1995
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-448211
Otra persona estaría desaparecida como resultado de la misma incursión, que no tiene antecedentes en esa región del país. Según el comando de la XVII Brigada, la hipótesis de que un grupo de justicia privada habría causado la muerte de los labriegos es la de mayor veracidad.
Los pobladores dijeron que unos 60 hombres armados, que se movilizaban en dos embarcaciones a motor, llegaron el viernes a las playas de Pinoroa y se internaron en la zona rural de la población. Algunos vestían uniformes y por sus procedimientos, la comunidad los relacionó con grupos paramilitares que operan en Urabá.
Los hombres estuvieron en la región hasta el domingo. En ese lapso fueron asesinadas a machete y cuchillo las seis personas en las veredas El Capitán, Rancho Acandí y Acandí Seco.
Las víctimas fueron identificadas como Domingo Colón, Orlando Galindo, Gilberto Moreno y José Serna. A dos más sólo se les reconoció como Ramón y Nicolás. También se llevaron a Manuel Arboleda Córtez, que aún está desaparecido.
La Brigada XVII de Urabá desplazó, por vía marítima, una compañía de contraguerrillas al ser alertada por la Policía sobre la presencia de hombres armados en la zona rural de Acandí. Desde el sábado, las tropas apoyan la investigación de la Fiscalía y de la Policía y realizan patrullajes para restablecer la tranquilidad.
Según el alcalde de Acandí, Narciso de Jesús Ossa, es la primera vez que una incursión de este tipo se presenta en una población del Urabá chocoano, donde actúan desde hace varios años guerrilleros de las Farc.
Hace cuatro años ese grupo atacó el comando de la Policía, con un saldo de tres agentes muertos. Posteriormente, asaltaron la Caja Agraria y robaron siete millones de pesos.
Ossa dijo que se desconocen los motivos de estos crímenes, pues Acandí es una población pacífica y las personas muertas eran agricultores y pescadores humildes.