5 MIL INDÍGENAS PAECES MARCHARON DESDE FLORIDA HASTA CALI

17 comunidades de Florida, Pradera y Jamundí protestan por la reciente ola de asesinatos y torturas, ejecutados principalmente por las paramilitares AUC.

www.nadir.org
Wed, 10 Jul 2002
http://www.nadir.org/nadir/initiativ/agp/free/colombia/txt/2002/0710indigenas_marcharon.htm

Los nativos afiliados a la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca ORIVAC, vienen siendo objeto de una violenta persecusión. Estos son algunos de los graves hechos que denuncian con su marcha:

El asesinato de JAVIER NOSCUÉ de la comunidad de Granates, quien después de ser secuestrado por los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia, fue hallado el día 3 de junio decapitado y su cabeza puesta sobre un barranco mirando sus ojos muertos al camino y su pobre cuerpo torturado tirado cuatro metros más allá; y de LUIS EDUARDO MACHÍN el día 4 de junio, cuyo único delito fue adelantarse para avisar a sus compañeros de Altamira sobre la presencia de los terroristas, a quien le echaron ácido en la cara, le cortaron los dedos de las manos y murió desnucado.

Por los mismos días las AUC torturaron al indígena WALTER QUITUMBO, rayándole el cuerpo con un cuchillo y asesinaron a un operario que manejaba los equipos de trasmisión en la Base de La Diana de nombre Bertulfo Hincapié Machín, a una campesina de nombre Denis N. del sector de Pueblo Nuevo y otra persona de Paz de las Cañitas de apellido Ulcué, secuestrado y muerto en la vereda de Pueblo Nuevo.

En la mañana del Martes 4 de Febrero, sicarios que se movilizaban en una moto dispararon contra dos mujeres indígenas, en el casco urbano de Florida. Una de ellas, LUZ ERLINDA QUITUMBO USPIAN, murió en los hechos y la otra fue hospitalizada herida.

El pasado 2 de Febrero, en hechos similares, fueron asesinados en la plaza de mercado dos indígenas paeces: ARQUIMEDES MESTIZO, de 40 años, y EVERTH WILMER BUDÚ de 19 años.

El 23 de enero de 2002 las AUC secuestraron a ocho personas, que aparecieron asesinados la mañana siguiente, entre ellos los indígenas HENRY TROCHE y CARLOS ITIMO, de la zona rural de Florida

El domingo 20 de enero hacia la 5:30 a.m. los paramilitares instalaron un reten en la vereda ”El Líbano”, ubicada a 20 minutos del corregimiento de la Florida, en la vía que conduce a Miranda desviándose a la derecha. Allí retuvieron a dos jóvenes que bajaban en una motocicleta, FERNEY TROCHEZ LABIO de 20 años de Edad y JUAN CARLOS IPIA LABIO de 24 años. Según el diario El País del 24 de Enero, los dos jóvenes fueron hallados muertos con signos de tortura.

Ese mismo día, aproximadamente a las 11:30 p.m. fueron asesinadas otras dos personas identificadas como JORGE ALBEIRO CAMPO PERDOMO y JORGE ALBERTO GALINDO, en el casco urbano del Municipio de Miranda.

Sábado 19 de Enero de 2002, a las 5:30 AM, más de 200 paramilitares de las AUC, incursionaron en el corregimiento ”La Diana”, Municipio de Florida, Departamento del Valle del Cauca, paralizaron las actividades diarias de sus pobladores y el transporte durante el día.

Hacia las 9:00 a.m. mientras los paramilitares uniformados con prendas privativas del Ejército Nacional, con las iniciales AUC en la espalda, armados con fusiles y pistolas mantenían bloqueado el Corregimiento ”La Diana”, ubicado a 20 minutos de la cabecera Municipal de Florida, a las nueve de la mañana, 20 paramilitares se desplazaron hasta el Colegio indígena de ”Cajones”, donde hicieron tiros contra el Colegio, destruyeron las puertas y los archivadores, sacaron a la gente que se encontraba estudiando en las instalaciones y los intimidaron.

Aproximadamente entre las 10:00 y 11:00 a.m. asesinaron a dos habitantes del Caserío, DIEGO FERNANDO PINZON, y JESÚS ARVEY DIACHE DAGUA, delante de todos lo pobladores.

A las 6:00 p.m desbloquearon las carreteras y dieron paso a los transportadores.

Hacia las 7:00 p.m se dirigieron hacia las veredas La Cumbre, San Joaquin, El Libano, Agua Azul y Párraga, en el municipio de Florida, donde asesinaron a EVERARDO JESUS ALAVAREZ y MILLER MONTOYA; y en el casco urbano del municipio asesinaron a un poblador que aún no ha sido identificado.

El 16 de enero de 2002 varios hombres de las Autodefensas Unidas de Colombia irrumpieron dentro del Instituto Depa! rtamental de Educación Básica Indígena Comunitaria y Complementaria, ”IDEBIC”, ubicado en el corregimiento La Diana, municipio de Florida y dispararon indiscriminadamente contra los alumnos que recibían clases.

Los paramilitares destruyeron las puertas, ventanas y equipos del lugar, luego procedieron a encerrar a dos menores en los baños, quienes fueron intimidados y torturados sicológicamente para que dijeran ”a donde huyeron los guerrilleros”, refiriéndose así a los estudiantes adultos de bachillerato que escapaban del lugar.

Este plantel educativo, de carácter agropecuario, fue construido con recursos de las comunidades indígenas, la ORIVAC y la Gobernación del departamento y se encarga de la formación de adultos en cursos de bachillerato y de la educación escolar de los niños indígenas en el internado.

El 5 de agosto de 2001 en horas de la mañana, un grupo armado de hombres que portaba brazaletes alusivos a las Autodefensas instaló un retén con el fin de esperar a sus víctimas y una vez que detuvieron el vehículo en que viajaba, de un tiro en la cabeza cegaron la vida de MISAEL CHETA CETY, de 30 años, quien estaba encargado como Gobernador del Resguardo indígena Cristal Páez, ya que su antecesor fue asesinado por sicarios 45 días antes.

Durante los hechos de agosto 5, que se registraron en la vía que comunica con el sector Los Pinos, en jurisdicción del corregimiento de Peralonso, municipio de Florida, fue asesinada también la esposa de Misael, la profesora bilingüe paez NANCY TEZ GARCÍA, quien se desempeñaba como maestra de la Escuela Rural Indígena de los Pinos en Pradera. Además de ella y los dos gobernadores, otros tres indígenas ya habían sido asesinados durante el 2001 en Florida.

Los indígenas llaman a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como a los diferentes medios de comunicación, para pronunciarse enérgicamente frente a la agresión de que son víctimas y hacen un llamado a los diferentes actores armados para que los saquen del conflicto que vive el país.

También le propusieron al Gobierno Nacional programas de vivienda rural y la erradicación manual de los cultivos ilícitos que se encuentran junto a sus comunidades. Aníbal Bubú Ramos, otro dirigente indígenas expresó que ”hemos dicho por decreto que no queremos más cultivos ilícitos en nuestros territorios”.

Llegaron

Los 5.000 indígenas que partieron desde Florida y recorrieron 30 kilómetros durante cinco horas llegaron hasta Cali y marcharon en la tarde del miércoles 3 de julio hasta la plaza de San Francisco. ”Exigimos respeto a nuestros territorios indígenas”, gritaban los manifestantes, cuuyos dirigentes fueron recibidos por el Gobernador del departamento del Valle del Cauca.

Durante la protesta, el líder indígena Luis Ángel Perdomo denunció ante la prensa que los grupos armados irregulares violan constantemente sus derechos humanos ”en una guerra que no es de nosotros”. ”Queremos decirle a las instituciones del Gobierno que estamos preocupados porque se nos está violando el derecho a la vida” añadió.

Anibal Bubú agregó que ”hemos sido golpeados en los últimos once meses por la violencia. Por eso caminamos porque tenemos una organización reconocida internacionalmente y no queremos desaparecer como otras culturas”.

De igual forma, indicó que ”estamos cansados de escuchar que los indígenas somos guerrilleros y cocaleros, eso nos ha traído graves consecuencias, porque nos ha debilitado en lo social, económico y cultural”.

Entre tanto, William López, asesor de la Organización Regional Indígena Valle del Cauca, Orivac, aseguró que ”el objetivo de esta marcha fue manifestar ante la opinión pública que los índigenas estamos cansados de la violencia”.

”Los grupos en conflicto están exigiendo que desalojemos los territorios y no lo haremos, pues no vamos a engrosar los cordones de miseria en la ciudad”, aseguró el indígena Aníbal Perdomo.

Texto: Indymedia