HERIDO EN ATENTADO TIBERIO VILLARREAL

El ex congresista Tiberio Villareal Ramos, integrante por la Confederación Liberal de las listas para Senado, fue víctima al atardecer de ayer de un atentado en el cual murieron su esposa y tres escoltas. El, uno de sus hijos y dos escoltas más resultaron heridos. El hecho ocurrió en la vía Bucaramanga-Rionegro, en el sitio Puente Tierra, corregimiento de Vijagual, jurisdicción de Bucaramanga.

eltiempo.com
27 de agosto de 1991
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-143836

Dos camperos en que viajaban el dirigente político, su familia y seis guardaespaldas, fueron emboscados por una columna del XX Frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Durante varios minutos, unos 25 guerrilleros dispararon contra los ocupantes de los vehículos y les lanzaron granadas.

La acción se produjo a las 4:25 de la tarde, cuando Villarreal regresaba a Bucaramanga luego de concurrir a las exequias del concejal de su movimiento Insurgencia Liberal, Claudio León Mantilla, 52 años, asesinado el domingo, al parecer por las FARC.

Fuentes militares y de la Policía dijeron que los 25 atacantes intentaron secuestrar a Villareal. Pero la reacción de sus escoltas habría ocasionado intenso enfrentamiento armado.

El ruido del tiroteo y las explosiones de las granadas motivaron al Ejército a enviar al lugar tropas en helicópteros, lo que obligó a los guerrilleros a huir.

En la acción murieron la esposa de Villarreal, María Antonia Higuera de Villareal, y los escoltas Ramón Donato Moreno, Jorge Ramírez y un tercero cuya identidad no fue revelada inmediatamente.

Resultaron heridos y fueron traídos a Bucaramanga los escoltas Alejandro Orozco Rivera, Pedro Alfonso Atuesta Galvis y el hijo menor del dirigente, César Tiberio Villareal, quienes se encuentran en la clínica La Merced.

Hace algunas semanas, Villareal fue amenazado de muerte por la Coordinadora Guerrillera Simón Boívar (CGSB) bajo la sindicación de ser promotor de los grupos paramilitares que operan en Rionegro y Sabana de Torres. El dirigente político negó tales afirmaciones.

Villareal fue recluido en la clínica Metropolitana, en donde anoche era sometido a intervenciones quirúrgicas de urgencia. Su estado, según el parte médico, era delicado.No se explicó, sin embargo, el tipo de heridas que tenía.

La Confederación Liberal de Santander, que orienta el ex contralor Rodolfo González García, lamentó anoche mismo el hecho.

En Rionegro, el párroco Carlos Arturo Camacho dijo que el pueblo estaba alterado anoche al conocer la noticia sobre el atentado.

Denuncias de Villarreal Tiberio Villarreal Ramos ha denunciado reiteradamente la persecución contra el liberalismo, y pedido garantías al Gobierno para el ejercicio político.

Al finales de abril de este año, por ejemplo, encabezó una comisión de cinco congresistas que luego de analizar la situación de orden público denunció, ante un Foro Liberal que deliberó en Paipa (Boyacá), la intimidación y amenazas a los dirigentes liberales y reclamó garantías efectivas del Gobierno nacional para que se respete la vida, la integridad, el derecho de asociación, de expresión y de organización del propio Partido Liberal Colombiano . Los liberales nos encontramos en estado de indefensión y muchos de sus militantes y dirigentes exiliados de sus regiones donde adelantan su servicio a la causa del partido.

Hoy nuestros copartidarios, confundidos y atemorizados, son obligados bajo la intimidación y la amenaza a respaldar otras opciones políticas contrarias a su credo y costumbres , decía uno de los apartes de la ponencia de los congresitas.

Dos meses después, en la primera semana de junio, Villarreal llamó la atención sobre el aterrador panorama para el liberalismo santandereano, donde en un año fueron asesinados 69 dirigentes veredales por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La persecución política en esa zona, según Villarreal, muchas veces iba acompañada de la activa participación de la delincuencia común y la violencia social. Zonas como Playón, Vélez, García Rovira y el Magdalena Medio santandereano son consideradas como territorio vedado para los liberales , decía Villarreal.

Allí también se registra un alto índice de migración de dirigentes hacia Venezuela y otros departamentos colombianos. Según Villarreal, los campos de Santander están quedando solos .

Es difícil salir a hacer proselitismo con la lengua y los otros con las armas. En esa situación, no hay condiciones para el ejercicio de la actividad política; uno no puede ir con los ojos abiertos al matadero , agregaba.

Las cifras presentadas por Villarreal entraban a engrosar la lista de víctimas que, en los últimos cinco años, hasta abril de este año, eran de 285, según estadísticas del Centro de Investigaciones Criminológicas de la Policía (CIC). El Gobierno condena el atentado Unas horas después de ocurrido el atentado contra el ex congresista Tiberio Villarreal, en el cual perecieron su esposa y tres de sus escoltas, y él y uno de sus hijos resultaron heridos, el Gobierno rechazó el acto criminal por medio del siguiente comunicado.

El Gobierno Nacional condena de manera enérgica el vil atentado de que fue víctima el representante a la Cámara y candidato al Senado de la República, Tiberio Villarreal Ramos, en el cual murieron su esposa María Antonia Higuera de Villarreal, y los agentes de seguridad pertenecientes a su escolta, Ramón Donato Moreno, Jorge Ramírez, mientras otras tres personas, incluido el propio parlamentario, resultaron heridas.

Las primeras informaciones indican que la acción terrorista fue perpetrada por una organización alzada en armas que opera en el área del municipio de Rionegro (Santander) y que, como sucede cada vez con mayor frecuencia con este tipo de grupos, recurren a esta clase de acciones desesperadas y criminales como consecuencia del rechazo unánime con que la población civil ha respondido a sus campañas de terror.

El Gobierno quiere expresar sus sentimientos de solidaridad y pesar al parlamentario Villarreal Ramos y a sus familiares y allegados, así como a los de las demás víctimas del espantoso crimen.

Las Fuerzas Armadas continuarán desarrollando en esta región y en todo el territorio nacional, las tareas que les manden la Constitución y las leyes, en defensa de la renovada y cada vez más amplia democracia colombiana y la libertad de todos los ciudadanos del país.

Bogotá, agosto 26 de 1991 .